Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Para el Proceso de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se mantendrá su presupuesto de 42 millones de pesos
01:52 domingo 7 enero, 2024
San LuisA pesar del recorte presupuestal que se autorizó para el proceso electoral, se priorizará y mantendrá el presupuesto para el Proceso de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de 42 millones de pesos, para garantizar la calidad y respeto a los resultados reflejados al término de la jornada electoral, informó el consejero Juan Manuel Ramírez García. El consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), detalló que del presupuesto solicitado para el proceso electoral de 292 millones de pesos ya se habían previsto 42 millones de pesos para la realización de los PREP y con la aprobación del presupuesto de 100 millones de pesos, se mantendrá dicha cantidad, aunque se les reste financiamiento a otros procesos. Externó que con el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado no se alcanzarán a cubrir todos los rubros del proceso electoral, por lo que se prevé pedir una ampliación presupuestal. Para el PREP buscarán un proveedor con experiencia y que garantice calidad en los resultados preliminares, por lo que llevarán a cabo el procedimiento de licitación y el lanzamiento de la convocatoria pública a la brevedad posible, ya que se puede llevar de 20 a 30 días. “Los PREP dan mucha certeza al proceso electoral y sería irresponsable no aportar un PREP de calidad que les dé certeza a todos los actores políticos y que sepan en la noche del 2 de junio cuáles son los resultados preliminares, que aunque no son definitivos, sí nos acercan a ver cómo estarían quedando los ayuntamientos y el Congreso”, subrayó. Ramírez García señaló que durante los procesos electorales del 2018 y 2021 hubo señalamientos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) hacia la realización de los PREP, como el retraso en la información publicada, observaciones a los formatos de las bases de datos que no correspondían con el reglamento de las elecciones, entre otros señalamientos; por lo que en este proceso electoral 2024 se vigilará su puntual calidad. “Queremos tener proveedores con experiencia y no hacer lo que se hizo en el 2018 y 2021 donde hubo proveedores sin experiencia y nos puso en zona de riesgo”, concluyó el consejero.