Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Según el INEGI el porcentaje de poblaciòn del paìs que no tiene religión pasò de 4.7% del 2010 a 8.7% del 2020
02:02 sábado 21 mayo, 2022
LeónEn el país el porcentaje de personas sin religiòn casi se duplicò durante los ùltimos años pero en Guanajuato esto no preocupa; lo que sì es que haya una pèrdida de espiritualidad que derive en problemas sociales como violencia y adicción. Así lo dijo el presidente del Consejo interreligioso del estado de Guanajuato, el pastor Ithamar Pérez Mendoza quien expuso que la juventud puede tener esa expresiòn de la espiritualidad de forma positiva por ejemplo en las artes. De acuerdo con el INEGI el porcentaje de poblaciòn del paìs que no tiene religión pasò de 4.7% del 2010 a 8.7% del 2020. Adicionalmente hay un 2.5% adicional de personas sin adscripción religiosa El presidente del consejo destacò que luego de la pandemia los jòvenes se han acercado màs a alguna religión en busca de remediar el dolor o superar duelos que la pandemia provocó. “Respetamos la gente que considera que no tiene una fe especìfica o que puede decir yo no creo en Dios porque creemos que es parte componente esencial de nuestra sociedad”, dijo. Este Consejo interreligioso agrupa a las 4 principales religiones que representan al 95% de la población guanajuatense creyente. Las 4 màs preponderantes en el estado son la catòlica, cristiana evangélica, la iglesia de Jesucristo de los santos ùltimos dìas y la Judìa.