Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las mujeres trabajan 42 horas a la semana en trabajos no remunerados, mientras que los hombres trabajan solo 18 horas: México, ¿Cómo vamos?
06:09 jueves 11 mayo, 2023
JaliscoPreocupa la brecha de género en el mercado laboral remunerado en México; las mujeres trabajan 42 horas a la semana en trabajos no remunerados, mientras que los hombres trabajan solo 18 horas, expuso Ana González, investigadora en México, ¿cómo vamos?, en entrevista para “Así las cosas”. En el marco del Día de las Madres, la investigadora reconoció que, en el país, resulta complicado empatar las labores de ser mamá, con las labores remuneradas. Expuso que, en México, 8 de cada 10 hombres trabajan y solo 5 de cada 10 mujeres lo hacen, es decir, existe una brecha de género de más de 30 por ciento en el mercado laboral. Ahora bien, comentó que cuando las mujeres laboran, lo hacen en el mercado informal, donde el 55 por ciento forma parte de este sector, mientras que, en el caso de los hombres, el porcentaje es del 48 por ciento. Aunque admitió que el empleo informal pareciera que se escoge porque tiene más flexibilidad, no es así y no solo eso, sino que no se tiene seguridad social y no se ofrece ahorro voluntario para el retiro y en promedio, los trabajos informales tienen menores ingresos. En este sentido, Ana González indicó que, en promedio, los hombres perciben 6 mil 500 pesos al mes, las mujeres, por su parte, perciben 4 mil 860 pesos en el mercado informal, lo que representa una brecha salarial del 26 por ciento. Señaló que el 67 por ciento del tiempo total de trabajo de las mujeres no es remunerado, mientras que los hombres solo dedican 28 por ciento de su trabajo a la no remuneración. “Las mujeres trabajamos 42 horas a la semana en trabajos no remunerados, mientras que los hombres trabajan solo 18 horas (….) Esto nos pone en desventaja en el mercado laboral, crecimiento profesional y en los ingresos que podemos llevar al hogar”. Finalmente destacó, que existen al menos dos políticas públicas que se pueden promover para mejorar la calidad de vida de las mujeres mamás, una es el sistema nacional de cuidados, y la corresponsabilidad que debe de existir en las labores de cuidado, al interior del hogar.