Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Confían que nueva ley para regular servicios inmobiliarios ayude a combatir esta práctica
09:13 martes 1 agosto, 2023
JaliscoLa práctica de fraudes inmobiliarios en Jalisco se ha vuelto frecuente, por ello, era necesario que se aprobará una ley que regula este tipo de servicios, admitió la diputada federal Mirza Flores, quien destacó la aprobación de esta nueva ley en el Congreso del Estado ocurrida hace algunos días. Precisó que algunos de los fraudes relacionados con la materia que más se cometen son falsificación de escrituras, usurpación de identidad, malas asesorías en cuanto a inversiones, entre otras. “Hemos escuchado casos de despachos que se dicen consultores inmobiliarios, de abogados, de inversiones, donde las personas van a hacer inversiones y terminan perdiéndolo todo, por eso es que hoy más que nunca es absolutamente necesario que esta ley saliera”, resaltó. El Congreso del Estado aprobó en días pasados, el dictamen de decreto que expide la Ley que Regula la Prestación de Servicios lnmobiliarios en el Estado con el objetivo de implementar reglas y normas que regulen el desempeño, registro y acreditación de los prestadores de servicios inmobiliarios. Durante su cargo como diputada local, Mirza Flores impulsó la aprobación de la iniciativa referente a esta ley. La legisladora comentó que hace más de 10 años las asociaciones inmobiliarias de estado de Jalisco pedían una ley que regulara la prestación de servicios inmobiliarios en la entidad, ya que consideraban que había una competencia desleal porque están en constante capacitación y actualización con miembros y agremiados y, por otro lado, existen personas que no están capacitadas y, sin embargo, ejercen este oficio. “El que alguien no esté capacitado y ejerza el oficio, no tiene nada de malo siempre y cuando no ponga en riesgo el patrimonio de las personas (…) cuando lo ponemos en las manos de un asesor inmobiliario que no conoce la materia, que no está capacitado, que puede hacerlo de buena fe, pero que no está capacitado, puede esa persona caer en un fraude inmobiliario”. Para que este tipo de prácticas dejen de ser frecuentes, apuntó la congresista, lo que se busca es que agremiados y no agremiados reciban capacitación constante y que estén dentro de un padrón acreditado por el Estado para dar certidumbre a quienes deseen realizar inversiones inmobiliarias. Si bien, los prestadores de este tipo de servicios no están obligados a permanecer en este padrón, se busca dar garantías a la población de realizar estas inversiones.
Finalmente comentó que se espera que antes de un año quede listo este padrón.