Vínculo copiado
La postura del gobierno federal frente a la minería ha desincentivando la inversión minera en el país
02:02 viernes 15 julio, 2022
ZacatecasEl Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México Sergio Almazán Esqueda informó que, la principal preocupación del sector minero actualmente es la falta de exploración.
Durante su ponencia “El sector minero en México, presente y futuro” Almazán explicó que, la minera actualmente no pasa por su mejor momento, ya que ha enfrentado disyuntivas que han mermado su crecimiento.
Y es que, mientras que del 2011 al 2014 México llegó a ser el segundo mejor lugar del mundo para invertir en minería, actualmente se ha perdido competitividad en ámbito internacional para la atracción de inversiones mineras.
México alcanzaba más de 8 mil millones de dólares en exploración y cayó un 65% y esa es la causa de la inquietud. Hay preocupación de qué va a pasar en el futuro con la minería en el país. Almazán detalló que, la falta de exploración surge por la imposición de nuevos derechos impuestos en 2014 que provocaron una falta de certeza jurídica. Además, la inseguridad también ha sido un factor para que se deje de invertir en nuevas exploraciones, sumado a la incertidumbre de la postura de la nueva administración federal. “Las condiciones han cambiado, pero debe haber certeza jurídica de que si vas a invertir no te van a cambiar las reglas de un día para otro” expresó.
Y es que, la desaparición de la subsecretaría de minas, sumado a la no otorgamiento de concesiones mineras, la disolución del fondo minero y la reforma para “nacionalizar” el litio, han sido factores que han provocado una falta de inversión en el país. “Sin exploración no puede haber minería, se ha dicho que el 60% del territorio ya está concesionado, y esos no son datos correctos, en realidad lo que se tiene concesionado es el 8.6 del territorio” afirmó.
Finalmente, Sergio Almazán indicó que, pese a ese panorama la minería sigue siendo un pilar de la economía en el país, ya que aporta el 2.4% del PIB y el 9.5% del PIB industrial, además de que es fuente directa de más de 406 mil personas, con los mejores sueldos del país.