Vínculo copiado
Durante el acto oficial del Día del Trabajo, el Gobierno federal anunció que la reducción de la jornada laboral
01:52 domingo 4 mayo, 2025
LeónTras las manifestaciones del pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, en las que sindicatos locales reiteraron su respaldo a la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el sector comercial formal expresó su preocupación ante el impacto económico que esta medida podría generar, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Alejandro Arena Barroso, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), reconoció que la iniciativa representa un avance en derechos laborales, pero advirtió que la implementación afectaría significativamente a la mayoría del tejido empresarial mexicano. “La Canaco siempre va a estar a favor de que haya mejores condiciones de trabajo y mejores sueldos. Sin embargo, creo que esto va a afectar considerablemente al 99% de las empresas que tenemos en el país”, afirmó Arena Barroso. El dirigente explicó que las empresas de mayor tamaño —que representan apenas el 1% en el país— podrían adaptarse sin grandes afectaciones. No obstante, el resto, en especial las Mipymes, enfrentarían dificultades para absorber el aumento en los costos laborales. Arena subrayó que, incluso con la propuesta de una aplicación escalonada a cinco años, el entorno económico actual no ofrece las condiciones necesarias para una transición adecuada. “En este momento de recesión económica, de la crisis por la que estamos atravesando, esta noticia no va a ser bien recibida por parte del sector comercio en nuestra ciudad”, agregó. Aunque reconoció disposición al diálogo por parte de los legisladores, enfatizó que las decisiones en materia laboral deben surgir de procesos de negociación transparentes y con pleno consenso entre las partes involucradas. Durante el acto oficial del Día del Trabajo, el Gobierno federal anunció que la reducción de la jornada laboral se aplicará de manera gradual, con la meta de alcanzar las 40 horas semanales a más tardar en enero del año 2030.