Vínculo copiado
Exclusiva
El escenario sería diferente si se redujera el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
01:52 viernes 14 febrero, 2025
San Luis
El mantenimiento del precio de la gasolina a 24 pesos el litro como parte del Plan Nacional de Energía anunciado por el Gobierno Federal para evitar “gasolinazos”, no será un beneficio para los consumidores, ni mejora la condición actual de la economía local y nacional, debido a que actualmente ya se paga un precio similar, lo que denota es un “bajo desempeño” en el trabajo del gobierno federal, comentó el economista Braulio García Martínez.
Posteriormente a que se anunciara por parte del Gobierno Federal y la presidenta Claudia Sheinbaum que se está negociando con los empresarios gasolineros un “tope” para que el precio no exceda los 24 pesos, el analista económico comentó que el que se establezca un límite sólo implica que se “tenga cierta certidumbre con el precio de la gasolina”.
Agregó que el escenario sería diferente si se redujera el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual es casi de 6.45 pesos y si desapareciera el precio de la gasolina podría reducirse hasta los 18 pesos, beneficiando más a la población.
“La gasolina no es tan barata como debiera, si el impuesto baja nos beneficiaría más, tendríamos un mejor precio de la gasolina y estaría regulado el impacto”, subrayó.
El académico de la UASLP externó que el precio de la gasolina puede variar dependiendo de los cambios en la inflación, por lo que podría aumentar entre 1 o 2 pesos, “es subjetivo los 24 pesos como tope, puede variar de acuerdo a la inflación”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente comentó que para los empresarios del sector es una medida que podría ser negativa, la idea de la certidumbre en el precio es sólo para la población. Asimismo, externó que, desde el punto de vista económico, el mantener rígido un precio con independencia de lo que manda el mercado, puede generar que el gobierno tenga que pagar más por la gasolina que no se produce, “tenemos petróleo pero no generamos gasolina, tendrá que pagar la gasolina que se importa”.