Vínculo copiado
Exclusiva
Debido a que se deberá considerar el pago de la prima vacacional, el incremento podría ser de menos días
14:03 lunes 10 octubre, 2022
ZacatecasLa iniciativa que se discute en el senado sobre la reforma para incrementar los días de vacaciones que se otorgan a los trabajadores, es positiva, sin embargo, podría sufrir algunas adecuaciones, adelantó el economista Víctor Hugo Galicia Soto. De acuerdo con el especialista, es importante trabajar en el tema, pues México es uno de los países con más horas de trabajo y menor productividad. Los trabajadores mexicanos laboran 2 mil 128 horas al año, lo que representa 24% más que el promedio de las naciones que pertenecen a la OCDE y esto no se ve reflejado en el PIB del país. Detalló que, la comisión del trabajo y previsión del senado de la república aprobó el dictamen para ampliar el periodo vacacional de los trabajadores mexicanos de 6 días en la ley actual, a 12 días, a partir del primer año completo laborado. Sin embargo, advirtió que, derivado de las condiciones laborales que tiene el país, se debe considerar el aumento a menos días, pues los patrones deben contemplarlo en sus esquemas de prestaciones, por el pago de la prima vacacional y del personal de apoyo. “También es importante este señalamiento del IMCO, como efecto de la reforma, pues hablar de productividad es importante porque la reforma, de ser aprobada por el congreso, aumentará los costos asociados al empleo formal, por una parte porque las primas vacacionales tendrán que incrementarse y, por la otra, porque las empresas tendrán que reorganizar sus operaciones para suplir al personal que se encuentre en descanso", dijo. Cabe destacar que la propuesta va encaminada a incrementar los días de vacaciones desde el primer año de trabajo ininterrumpido de un trabajador en la empresa, dicha propuesta contempla: que el primer año sean 12 días, el segundo año 14 días, el tercer año, 16 días, hasta el quinto año 20 días y a partir de ahí al noveno año 20 días hasta que a los 30 años de servicio tenga derecho a 30 días de vacaciones. Aclaró que esta propuesta no aplica para los trabajadores del estado ya que estos tienen 20 días desde su primer año de labores. Señaló que, una parte importante de esta reforma, es lo que el IMCO considera puede tener como efecto positivo, pues destaca que "dicha propuesta podría contribuir a un mejor balance entre el trabajo y la vida personal al dar más tiempo libre y de descanso a los trabajadores mexicanos, que podrían ver mejoras en su desempeño laboral”.