Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hay discrepancias agudas entre las regiones norte, centro y sur del país: Integralia
01:52 jueves 30 mayo, 2024
San LuisEn entrevista para Así las Cosas en el Bajío, Mónica Díaz, subdirectora de Integralia señaló que, desde 2022 y hasta finales de abril de este año, “el fenómeno de relocalización se sigue manifestando, pero de manera gradual; es decir, no es un fenómeno generalizado en el país ni con el potencial que inicialmente se esperaba y se encuentra localizado en algunas regiones del país.” Esto, según datos de un mapeo llevado a cabo por la organización. Este fenómeno, dijo, lo vemos identificado en algunos indicadores, como en la Inversión Extranjera Directa, en donde el país rompió un nuevo récord; en la relación comercial con Estados Unidos, en la cual México destaca como su principal socio; así como un mercado laboral con mayor dinamismo principalmente en el sector manufacturero. Cabe mencionar que la mayoría de estos datos corresponden no a nuevas empresas instaladas en la República Mexicana, sino a reinversiones que han hecho las que ya estaban en el país. De igual forma, en el tema de las discrepancias que existen entre las regiones norte, centro y sur del país, en donde se siguen presentando diferencias notables en temas de inversión, Mónica Díaz explica que las razones pueden estar en la calidad de la infraestructura y los servicios que ofrecen las ciudades del norte; además, la cercanía con los Estados Unidos es un factor a considerar, pues el transporte de productos representa un gasto menor. Por lo tanto, se mantiene el reto de que México pueda convertirse en un país “bisagra” para el comercio entre Asia y el resto de la región. Asimismo, la subdirectora de Integralia indicó que el gobierno ha promovido algunos incentivos como el de hacienda, las manufacturas, la creación de la ventanilla única para inversionistas; no obstante, “hay importantes retos que requieren de decisiones políticas que la próxima administración va a tener que enfrentar, por ejemplo la política energética, que hoy en día no le garantiza a las empresas un suministro de energía confiable ni da abasto para un crecimiento industrial en el país”, agregó. Finalmente, Mónica Díaz invita a consultar los resultados del estudio realizado en www.integralia.com.mx, el cual se realiza mensualmente.