Vínculo copiado
Exclusiva
La cobertura de vacunación solo se encuentran en un 60 por ciento
01:52 jueves 7 abril, 2022
San LuisEl desabasto de vacunas contra ciertas enfermedades incrementa el riesgo de que la población vuelva a enfrentar epidemias de enfermedades que ya se creían erradicadas como la poliomielitis, alertó el doctor Benjamín Madrigal Alonso, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Vacunología. Refirió que, desde años previos a la pandemia de covid-19, ya se presentaba un ligero descenso en las coberturas de vacunación en México para éste u otros padecimientos como la tuberculosos, sarampión y rubéola, sin embargo, la pandemia empeoró la situación. “A partir de lo que fue la pandemia, se cayeron mucho ese tipo de dosis aplicadas para otras vacunas, cayendo en desabasto muchas de ellas”. Ejemplificó el caso de la vacuna contra la tuberculosis la cual, apuntó, presentó una escasez por dos años y actualmente se maneja un abasto irregular y en que pequeñas cantidades. En el caso de otras enfermedades como sarampión y rubéola, Madrigal Alonso indicó que la falta de biológicos para tratar estos padecimientos, puede llevar a epidemias debido a que no existe una vacunación constante como en otros años. “Recordemos esa epidemia que tuvimos en México hace dos años (…) porque hubo desabasto de vacunas”. Asimismo, dijo que actualmente, existen vacunas cuya cobertura de vacunación solo se encuentran al 60 por ciento y en menores, incluso en un 40 por ciento, es decir, aproximadamente el 55 por ciento no se encuentra inmunizado.