Vínculo copiado
La consejera presidenta del Consejo Distrital 05 del INE en Jalisco señaló que se instalaron el 100% de casillas programadas para el Distrito jalisciense
08:36 martes 3 junio, 2025
JaliscoA pesar de la apertura tardía de las casillas debido a la falta de funcionarios electorales, se instalaron el 100 por ciento de casillas en el Distrito 05 de Jalisco y se observó entre una baja a mediana afluencia de ciudadanos que acudieron a emitir su voto en el proceso electoral extraordinario para elegir a quienes integraran el Poder Judicial, afirmó María Cristina Cruz Hernández, vocal ejecutiva y consejera presidenta del Consejo Distrital 05 del INE en el estado con cabecera en Puerto Vallarta. Indicó que todavía no se tiene el porcentaje de la participación de las personas en dicha jornada electoral, sin embargo, una vez que se tengan los resultados de un muestreo que se hizo se tendrá el porcentaje de participación ciudadana. “Tuvimos el 100% de casillas instaladas, teníamos proyectadas para instalar 249 en total en todo el Distrito 05 y el tuvimos el 100%, las 249 se pudieron instalar. Lo que se hizo es un ejercicio que se va a hacer un muestreo de esta votación, una vez que ya tengamos, digamos, completo este muestreo que se ya haya reportado, ya podremos dar una proyección de participación ciudadana. Hasta el momento solamente tenemos algunas referencias de lo que nos dijeron en campo que fue entre baja o mediana afluencia, pero hasta que tengamos ya el total de la muestra podríamos decir ese porcentaje de participación ciudadana”. Mencionó que alrededor del 20 por ciento de los funcionarios de casillas no se presentaron, por lo que se llamaron a los suplentes e incluso se abrieron las casillas con menos funcionarios, tal como lo permite la ley. “Al inicio algunas de las incidencias que se presentaron es que no se podían instalar porque no completaban el número de personas funcionarias, ahí lo que se hizo las y los CAES llamaron a las personas, a los suplentes, en su caso, en algunos preguntaron a las personas que estaban en la fila y en este sentido algunas también se instalaron con un menor número de funcionarios, pero dentro también de lo permitido por la ley. Aproximadamente tuvimos como un 20% que no se presentaron”. Indicó que se realizó la integración de grupos de trabajo, empezando de esta forma el cómputo de votos, iniciando primero con la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y una vez que se concluya, seguir con el conteo para los otros seis cargos.