Vínculo copiado
El estado se colocó en el sexto lugar nacional
01:52 jueves 27 febrero, 2025
ZacatecasEl Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el porcentaje de pobreza laboral al cuarto trimestre de 2024, donde Zacatecas se colocó en el sexto lugar, con 44.8 por ciento de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar. De acuerdo al Coneval, que estima el porcentaje a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi, en el cuarto trimestre de 2024, el porcentaje de pobreza laboral a nivel nacional fue de 35.4%. Zacatecas se colocó por debajo de Chiapas (62.2%), Oaxaca (60.1%) y Guerrero (57.2%), las entidades con mayor porcentaje de pobreza laboral. Mientras que las entidades con menor porcentaje fueron Baja California Sur (13.2%), Quintana Roo (20.1%) y Nuevo León con (20.4%). Tercer y cuarto trimestre de 2024
Según el boletín informativo, entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, la pobreza laboral aumentó, al pasar de 35.1 por ciento a 35.4 por ciento. En el mismo periodo, Zacatecas se posicionó en el cuarto lugar de las entidades con mayor aumento de pobreza, con 2.9 puntos porcentuales, después de Veracruz con 5.2 puntos, en primer lugar; Morelos con 3.3 en segundo y San Luis Potosí con 3.1 en tercero. Por otra parte, entre el cuarto trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024, 21 entidades federativas presentaron una disminución anual de 0.5 o más puntos porcentuales, donde destacó Zacatecas con 6.2, junto a Ciudad de México con 8.3 puntos porcentuales, Durango con 7.0. En cuanto a áreas metropolitanas, la capital del estado fue el decimosegundo lugar con porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. Del tercer trimestre al cuarto registró un ligero incremento, pasando de 29.5 a 31.2 por ciento. Ingreso laboral real per cápita según entidad federativa
Según datos del Coneval, Zacatecas fue la séptima entidad con menor cantidad de ingreso laboral real per cápita. Durante el tercer semestre de 2024, se percibían 2 mil 546.44 pesos, mientras que en el cuarto semestre disminuyó a 2 mil 378.10 pesos. A nivel nacional, en este periodo el ingreso laboral real promedio per cápita presentó una disminución de 1.5 por ciento, es decir, pasó de 3 mil 346.45 a 3 mil 294.97 pesos. Asimismo, 18 entidades presentaron una reducción en el ingreso durante este periodo. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Zacatecas se encontró en la tercera posición de los estados con mayor disminución, mientras que Morelos (-9.1%) estuvo en primer lugar y Veracruz (-8.9%) en segundo. Aquellas que presentaron un mayor aumento del ingreso fueron Michoacán (4.9%), Quintana Roo (3.9%) y Yucatán (2.8%). Con información de NTR Zacatecas