Vínculo copiado
Exclusiva
Sólo se han registrado mil 510 personas para las 500 mesas receptoras y todo el trabajo logístico
01:53 viernes 18 agosto, 2023
San LuisPara fungir como funcionarios de mesas receptoras de opinión en el plebiscito de municipalización de Villa de Pozos, se han registrado mil 510 personas, aunque la respuesta ciudadana ha sido positiva, aún faltan funcionarios, indicó el consejero Juan Manuel Ramírez García. El consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), informó que al corte del 15 de agosto se tuvo un registro de mil 510 personas para participar como funcionarios en las mesas de opinión, y se necesitan alrededor de mil 800 ciudadanos, por lo que se espera que aumente el registro y se continúa invitando a la población. Añadió que aún no se ocupan todas las unidades territoriales y secciones electorales y en algunas no se han completado los funcionarios necesarios para la realización del plebiscito, pero en otras ha sorprendido el número de personas registradas. “Dado los plazos que tenemos para la realización del plebiscito, la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva y vamos bien”, señaló. Explicó que para las mesas receptoras que fungirán durante el plebiscito de la municipalización de Villa de Pozos, se empleará la misma estrategia y número empleadas en el ejercicio de revocación de mandato. A partir de las unidades territoriales se definirán las mesas receptoras básicas y contiguas, para las cuales ya se ha recibido la lista nominal del Instituto Nacional Electoral. Detalló que hay un “buen avance” en el registro de participantes de las mesas receptoras, y se ha cumplido “casi la totalidad” de funcionarios que se requieren, pero se continúa convocando a más personas para los casos de los ciudadanos que no llegan el día del evento o renuncien, aunque hayan recibido la capacitación. Subrayó que se está solicitando preferentemente a personas que ya cuentan con experiencia en previas consultas ciudadanas o hayan participado en el ejercicio de la revocación de mandato. Refirió finalmente que de las mil 510 personas registradas, alrededor del 53 por ciento cuentan con bachillerato como grado de escolaridad, y en un menor grado con secundaria y licenciaturas, aunque no es un requisito tener un grado de escolaridad específico.