Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Asociación civil interpondrá un recurso legal que revise el proceso de municipalización
01:52 viernes 15 septiembre, 2023
San LuisEl integrante del Frente Ciudadano Anticorrupción Manuel Nava Calvillo, explicó en entrevista para Imagen Informativa cuáles fueron los motivos por los cuales impugnaron la realización del plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos y por el cuál ingresaron un amparo mismo que fue desechado, aunque hay dos amparos más de ciudadanos que se oponen a este proceso.
"Lo que nosotros impugnamos y cuestionamos es la validez de las firmas que avalan el plebiscito. Por ley, lo que debería de haber pasado es que cuando esas firmas de los ciudadanos de Villa de Pozos llegaron al Congreso, el mismo Congreso tuvo que haber hecho un acuerdo con el INE para hacer la compulsa, eso quiere decir analizar la calidad, veracidad y validez de las firmas. Esto no se hizo por la premura que manifestó el promovente de esa situación que es el Gobernador del Estado". Explicó que el amparo no continúo su curso porque se trataba de un tema electoral, aunque continúan asesorándose y buscando las vías para que exista la transparencia en el proceso de consulta. "Metimos una solicitud de amparo a un juzgado, pero nos comentaron que en cuestiones electorales los amparos no proceden y nos echaron para atrás la solicitud de amparo. Entonces hemos estado platicando con otros abogados que nos han estado ayudando a analizar esto, porque debe haber la suficiente transparencia y legalidad para llevar a cabo por primera vez un plebiscito, un sistema de consulta a la ciudadanía". Explicó que lo que queda por hacer es presentar un recurso ante la instancia electoral y del mismo modo esperar a la resolución de dos amparos presentados por ciudadanos. "Podríamos presentar un recurso ante el Tribunal Electoral y también esperar qué pasa con las dos solicitudes de amparo que presentaron dos ciudadanos contra el Congreso del Estado donde los agravantes son los mismos hechos también".