Vínculo copiado
Exclusiva
Son empresas privadas y no se les puede obligar para garantizar seguridad como sí se hace con los hoteles
22:32 lunes 30 enero, 2023
San LuisFue aprobada la iniciativa de regulación de plataformas digitales que ofrecen servicios de hospedaje a través de plataformas para que cumplan con regulaciones de protección civil y se homologaron las exigencias del sector hotelero para que las casas habitacionales de Airbnb también cumplan con medidas de seguridad para los usuarios. Además, se les pide que el 10 por ciento de su oferta habitacional cuente con instalaciones para personas con algún tipo de discapacidad, comentó el diputado José Antonio Lorca Valle, de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso. El legislador agregó que se les pide a las plataformas que ofrezcan información a los usuarios sobre si cuentan o no con el esquema de protección civil para garantizar la seguridad durante su estancia, sin embargo, enfatizó que no se les puede obligar porque son empresas privadas. “Es una sugerencia porque no podemos obligar a las plataformas a hacerlo porque son iniciativa privada, pero les pedimos que se mencione si el lugar cumple con esquema de protección civil o no, eso les daría un plus al servicio”, expresó el diputado. Algunas de las medidas de protección civil incluidas dentro de la regulación y que se sugiere sean señaladas a los usuarios en las plataformas: son la señalización de salidas de emergencia, las rutas de evacuación en caso de siniestros y la señalización de los posibles riesgos derivados de las instalaciones, entre otros. Sobre las regulaciones para las personas con discapacidad, el legislador explicó que el 10% de la oferta habitacional que ofrezcan las plataformas Airbnb y hoteles pequeños deben contar con instalaciones adecuadas para personas con algún tipo discapacidad, ya que es importante que se tome en cuenta este sector de la población. El diputado explicó que otra de las regulaciones que se empezarán a aplicar a las casas que ofrecen servicios de Airbnb es el cobro de una tarifa comercial por parte de Interapas debido a que “se dedican al comercio”, y si no se han hecho los trámites correspondientes ante el organismo regulador por los servicios de agua, se les podría aplicar un cobro retroactivo. “Actualmente el Interapas y los distintos órganos de agua del Estado ya están identificando estas casas y se les tiene que cobrar una tarifa comercial ya que se dedican al comercio de rentar la casa y si no se regula y son detectadas, se les podría aplicar un cobro retroactivo”.