Vínculo copiado
Fundamental el saneamiento de los mares y buscar la adecuada gestión de este tipo de residuos
10:13 jueves 5 septiembre, 2024
JaliscoEl 50% de los plásticos de un solo uso son el componente principal de la basura que se genera a nivel mundial y en México se producen alrededor de 60 kilogramos por persona cada año, residuos que tienen un fuerte impacto sobre el ecosistema e inclusive parte de la basura que llega al mar viene desde Guadalajara y Ciudad de México, afirmó Carla Genoveva Ríos González, profesora e investigadora del Centro Universitario de la Costa (CUCosta). “Este año está muy de moda la contaminación por plásticos, es una situación bastante fuerte, tristemente estamos normalizando ver la basura en las calles, en los ríos y en todos los ecosistemas marinos y terrestres de nuestra región. Se considera que al menos el 50% de los plásticos de un solo uso son el componente principal de la basura que se genera a nivel mundial. En México se producen aproximadamente 60 kilogramos por persona de manera anual, más o menos un mexicano promedio, y estos residuos tienen un impacto sobre el ecosistema visualmente, también la fauna se ve muy afectada por esto, porque se alimentan de los plásticos confundiéndose con otra cosa, quedan atrapados en ellos”.
Mencionó que los químicos y metales pesados que tienen los plásticos también está afectando la salud de las personas. “No solamente la parte de física de los plásticos, sino que todos los compuestos químicos, los metales pesados que también tienen los plásticos, nos están causando riesgos en la salud, en la humana precisamente, algunas formas de diabetes ya están asociadas a los microplásticos o al contacto que tenemos con estos compuestos, cáncer de mama, disrupciones en el crecimiento de los niños, disfunciones en los sistemas endocrinos, entonces ya no solo es lo visual, sino la salud humana y los costos que va a tener esto a la larga”. Indicó que los plásticos viajan miles de kilómetros y llegan al mar, a lo que se suman las artes de pesca que accidentalmente pierden los pescadores, por ello es importante el saneamiento de los mares y la adecuada gestión de este tipo de residuos. “Y dentro de todos estos plásticos, lo que flota en el mar, que viene de las de las montañas, inclusive de Guadalajara, México, el viaje de plástico puede ser de kilómetros, de miles de kilómetros, pero también están las artes de pesca, que una vez que se pierden, continúan matando organismos, aunque no es de manera intencional, la pérdida de estas artes de pesca muchas veces es accidental y representa un costo para los pescadores. Es importante el saneamiento con las acciones con las que estamos haciendo con Rigo, con limpia tu mar, pero también es importante tomar acción como ciudadanos, como personas y buscar que se dé una adecuada gestión a los residuos siguiendo las normas y las leyes que ya están establecidas para este tipo de residuos”.