Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Plan 2024 se enfoca en varios objetivos estratégicos
12:03 lunes 5 febrero, 2024
MéxicoEl SAT viene con todo. El Plan Estratégico para 2024 busca mejorar la fiscalización, la recaudación y la atención al contribuyente, utilizando acciones persuasivas y ejemplares como parte de sus estrategias para fomentar el cumplimiento fiscal y combatir la corrupción.
Aunque de inicio pareciera que es más de lo mismo, el hecho de que el SAT haya comunicado este plan tiene como finalidad aumentar la percepción de riesgo de los contribuyentes y, de ese modo, fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, a la vez que, en caso de incumplimientos, se regularicen de manera espontánea. Cuatro elementos del plan refieren este propósito: 1. El SAT cuenta con información agregada propia, así como del IMSS y del Infonavit, para procesar todas las bases de datos de los contribuyentes. 2. Utiliza la inteligencia artificial para potenciar los mecanismos de control de obligaciones, fiscalización y recaudación en contra de los contribuyentes. 3. Muestra una clara intención de incrementar de manera coercitiva la recaudación federal, pues el gobierno federal requiere de mayores recursos. 4. Aunque el tono del plan estratégico es amable, de manera velada se deja ver que el SAT viene con todo contra la evasión fiscal y fortalecerá la persecución de los delitos fiscales. El SAT se orienta hacia una gestión estratégica centrada en la eficacia, transparencia y aumento en la fiscalización para alcanzar sus metas. Se prevé el uso de inteligencia artificial y análisis de datos para identificar patrones sospechosos de evasión y elusión fiscal, agilizando los procesos y brindando mayor certeza fiscal a los contribuyentes. El Plan 2024 se enfoca en varios objetivos estratégicos:
1. Mantener igualdad en el trato a los contribuyentes, eliminando privilegios y trato preferencial, especialmente para los Grandes Contribuyentes, sin permitir condonaciones ni privilegios. 2. Incrementar la eficiencia recaudatoria mediante el fomento del cumplimiento voluntario y el fortalecimiento de la planificación en la fiscalización. 3. Reducir la evasión y elusión fiscal, promoviendo la equidad, fortaleciendo la fiscalización tributaria y participando en el intercambio de información a nivel internacional. 4. Combatir la corrupción a través de la aplicación rigurosa de la normativa, la defensa del interés fiscal y la investigación de posibles actos corruptos. 5. Mejorar la atención al contribuyente, con un enfoque en la digitalización de servicios, asesoramiento en línea y simplificación de procesos.
Lo anterior incluye la implementación de "Acciones Persuasivas", como: • La solicitud de inmovilización de cuentas bancarias • Reportes de información crediticia • Cancelación de certificados de sellos digitales. • "Acciones de Ejemplaridad" para incentivar la regularización, como ejemplificar casos de contribuyentes que han cumplido y obtener su cooperación en campañas de concientización fiscal. La sugerencia para los contribuyentes es regularizarse y atender la presentación de declaraciones, los pagos de las contribuciones respectivas, sobre todo, de retenciones a trabajadores, tener en orden la contabilidad, y dar marcha atrás a la compra de facturas falsas y a operaciones simuladas de outsourcing con ‘nomineras’. No hay que olvidar que el SAT es el Big Brother fiscal, y el día que se decida a operar adecuadamente sus bases de datos, sobre todo, a través de inteligencia artificial, su efectividad crecerá exponencialmente.