Vínculo copiado
Exclusiva
Se busca reducir el riesgo de desastres creados por el cambio climático en las ciudades
16:22 lunes 6 noviembre, 2023
JaliscoEn su colaboración semanal para “Así las Cosas” el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista, investigador y profesor del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, comentó sobre la iniciativa que la ONU ha estado trabajando para que se reduzca el riesgo de desastres creados por el cambio climático en las ciudades. “Es un tema que se ha venido trabajando en reuniones mundiales, también los que se conocen como objetivos de desarrollo sostenible, en particular un objetivo para ciudades y comunidades sostenibles… Lo que las Naciones Unidas plantea son dos cosas, que las ciudades se comprometan con reducir el riesgo climático y la exposición a los desastres. Y segundo, incrementar el número de alianzas entre estas mismas ciudades para fortalecer la resiliencia.” Comentó el urbanista respecto a la iniciativa. A nivel global se propone a la sociedad, que logren comprender realmente la magnitud de los entornos urbanos, no solamente considerando fenómenos como temblores o hidrometeorológicos ya que existen de muchos tipos, crear una plataforma global para comprenderlos realmente. “Otro tema importante es fortalecer las capacidades de las ciudades locales para desarrollar estrategias o planes que justamente vayan en el sentido de la resiliencia y apoyar a la misma ciudadanía en la implementación de las estrategias para tener una guía o protocolo, para saber qué hacer” Mencionó. Hay por lo menos 100 ciudades que ya disponen de estas medidas de resiliencia, en el caso de Puerto Vallarta se logró el programa municipal de cambio climático que se aprobó en el 2019, comento que si bien es una iniciativa que es interesante, aunque no trate el tema de la resiliencia, al menos permite trabajar para reducir los efectos del cambio climático. “Se han establecido 23 condiciones en Puerto Vallarta para corregir el cambio climático, una de ellas que se me hace muy interesante, es la de integrar o vincular los planes de desarrollo urbano en el tema del cambio climático, por ejemplo, determinar qué zonas no son susceptibles para la urbanización.” Refirió el Dr. José Alfonso, haciendo énfasis en las construcciones que se llegan a encontrar en la franja costera o en zonas donde el riesgo y las consecuencias han sido más devastadoras cuando suceden fenómenos naturales. Finalizó señalando que si bien la iniciativa que ya existe en Puerto Vallarta es buena, se está ejerciendo de una manera desorganizada, apuntando a que con recientes fenómenos ocurridos, se debería comenzar a considerar las demás alternativas como la que propone naciones unidas para al menos tener planes de prevención y acción ante desastres.