Vínculo copiado
Exclusiva
Con el aumento de la población y el avance en la urbanización, ahora son 8 los que se incluyen en la denominada zona metropolitana
01:52 lunes 23 septiembre, 2024
San LuisUna visión metropolitana que unifique los municipios contribuiría a resolver las problemáticas comunes en todos como la falta de agua, infraestructura hídrica para hacer frente a inundaciones, mejorar la conectividad y movilidad, generar una agenda común de protección al medio ambiente y optimización de recursos, comentó el urbanista y académico, Benjamín Alva Fuentes. Explicó que para una visión metropolitana en San Luis Potosí no se debe pensar sólo en tres municipios (San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro), sino que con el aumento de la población y el avance en la urbanización de otros municipios, ahora son 8 los que se incluyen en la denominada zona metropolitana. San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro, Villa de Reyes, Mexquitic de Carmona, Villa de Zaragoza, Santa María del Río y el recién creado Villa de Pozos. “Tener un programa de Desarrollo Metropolitano ayudaría a coordinar proyectos y acciones para tener mejores resultados, optimización de los recursos para los ciudadanos. El desarrollo metropolitano es un tema de crecimiento de las ciudades y es hacia donde voltean las inversiones y el desarrollo sostenible”, apuntó. El académico de la UASLP explicó que los municipios que integran la zona metropolitana podrían resolver sus problemáticas en conjunto, como el de la conectividad y el intenso flujo vehicular. El bulevar Río Santiago, por ejemplo, conecta a San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez y temas ambientales, como la gestión y defensa del área de protección de la Sierra de San Miguelito, que abarca Villa de Reyes, San Luis Potosí y Mexquitic de Carmona. Detalló que el Plan de Desarrollo Urbano de estos municipios que integran la zona metropolitana, de acuerdo a una visión en conjunto deben contener uso de suelo, como en el caso del de San Luis Potosí, en donde se determina hacía dónde va a crecer la ciudad, su zona industrial y las zonas de vivienda.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“El Plan tendría que determinar qué pasaría con el Aeropuerto en el caso de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, así como una agenda metropolitana, servicios de agua, vialidad, residuos sólidos, recolección de basura, servicios, definición de proyectos y gestión de recursos”, finalizó.