Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Partidos políticos deberán lograr consensos para tener los perfiles más idóneos y competentes para presidir el INE
01:46 jueves 30 marzo, 2023
San Luis
El Plan C implica que ante la posibilidad de que no haya acuerdo entre partidos políticos en la Cámara de Diputados para la designación de consejeros electorales y presidencia del INE, la elección se efectúe por insaculación y se afirma que la mayoría de perfiles son afines a Morena, comentó Marco Iván Vargas Cuéllar, consejero del Ceepac. El consejero agregó que de acuerdo a afirmaciones de analistas y líderes de opinión, dentro de la lista de personas que integran las quintetas, en donde la Cámara de Diputados tendrían que elegir la próxima presidencia del INE, “hay relaciones de afinidad con Morena, por relaciones de parentesco y por haber ocupado puestos públicos de confianza y de alta responsabilidad política que no se dan por concurso, sino por la cercanía de intereses partidistas”. Comentó que luego de que el Plan B fuera suspendido temporalmente por la Suprema Corte, en medios de comunicación ha trascendido la elaboración de un Plan C por parte de la presidencia de la República, y donde podría ser más notoria la injerencia de los perfiles cercanos a Morena, es en la quinteta de las candidatas a la presidencia del INE. Vargas Cuéllar subrayó que en pasados días una de las integrantes del Comité Técnico de Evaluación, Mayte Azuela, presentó un voto en contra de la conformación de dichas quintetas, y señaló explícitamente seis nombres de candidatas y la relación cercana que tienen con Morena, por lo que la imparcialidad del INE se vio vulnerada por dicha situación. El consejero electoral subrayó que la calidad de las postulaciones y las quintetas para integrar las consejerías del INE, proceso en donde participó, pero no fue electo, son responsabilidad del Comité Técnico, y las 20 personas que las integran como las 70 que no quedaron, pasaron por distintos procesos de evaluación y son perfiles idóneos para ejercer la función electoral. Sin embargo, la valoración curricular y las entrevistas son procesos subjetivos y es precisamente en dichos procesos en donde se habla de presiones políticas para incidir en la definición de quintetas. Finalmente indicó que los partidos políticos tienen que tener la capacidad de construir acuerdos, porque ante la divulgación pública de este tipo de perfiles afines a Morena, tendría que imperar la autorregulación política y esa solo se dará a través del acuerdo. De acuerdo a la Constitución Política, si no existe el acuerdo, se tendría que recurrir al sorteo. “Ojalá logren tener consensos para tener los perfiles más imparciales, idóneos y competentes para esta importante función pública”, expresó.