Vínculo copiado
Exclusiva
En Guanajuato se genera un protocolo para identificar y no permitir plantación de fresa con hongo
02:02 lunes 27 junio, 2022
LeónLa producción de fresa en Guanajuato este 2022 se redujo entre un 40 y 45% debido a la plaga de un hongo. Por ello, Guanajuato está firmando un protocolo con todos los viveristas, productores y empresarios que se dedican a la producción de fresa para identificar y no permitir la plantación de fresas con hongo. Así lo informó el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Bañuelo Rosales quien explicó que el hongo que invade a las fresas es conocido como 'festolopia'. Dijo que las plantas madres al transportarse cuando son importadas, si ya están infestadas, una vez que comienzan a plantarse sus frutos también estarán afectados. Este protocolo incluye a los 46 municipios aunque son solo cerca de 26 los que producen fresa. "Entra la plaga y la plaga no se fija si es Irapuato, si es Silao, si es Abasolo, tenemos que abarcar los 46 municipios"
Además es secretario informó que actualmente están revisando las parcelas porque muchas de las veces los campesinos producen sus propias plantas pero en ocasiones pueden ya estar infestadas. Se dio a conocer también que se tiene un paquete de productos químicos para combatir directamente a este hongo. Además de Irapuato, los municipios de Silao y de Guanajuato capital también se vieron impactados por esta plaga en la plantación de fresas. El secretario estatal de Guanajuato, informó que tuvo una reunión con la Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) en donde realizaron un oficio al secretario Victor Villalobos y a Javier Trujillo, jefe del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y calidad Agroalimentaria) para que se incluya el hongo, se verifiqué y en caso de identificarse se deseche de inmediato. Con estas acciones el titular de la SDAYR en Guanajuato estimó que para el próximo año ya no van a tener problemas con la producción de la fresa.