Vínculo copiado
Exclusiva
De esta manera se terminaría la presión social sobre los choferes de las pipas que abastecen 54 colonias
01:53 sábado 8 julio, 2023
San LuisLa crisis del agua que vive actualmente la zona metropolitana de San Luis Potosí, no es más que un estado cíclico que se viene desarrollando por años, sabiendo esto y con base al cambio climático, es necesario que las autoridades gubernamentales tomen el asunto en sus manos y den solución inmediata a lo que ya se sabe que está mal, señaló Francisco Ávalos, coordinador de los Piperos de Amotac en San Luis Potosí. Aseveró que se les advirtió a las autoridades desde el año pasado, que este año iba a ser muy difícil, pues se trata de una situación climática, que se agrava por depender de la presa El Realito, “si ya saben que con frecuencia se fractura el ducto, pues entonces se debe reparar y volver a hacer las cosas, pero, esta vez, bien hechas”. Agregó que, “las pipas no son la solución, la solución es que las autoridades resuelvan de fondo la problemática, es sabido que el 40% del agua se pierde en las redes, entonces ¿por qué no las hemos reparado?, se puede pedir el apoyo de personas especializadas en el tema, de estudios, de personas jóvenes, de los estudiantes de ingeniería, etc., para que propongan soluciones en la infraestructura hidráulica”. Mencionó que la propuesta que ha impulsado el sector pipero, es llevar agua a los cárcamos del Interapas para que desde ahí se suministre a la red de agua potable, así, aunque las viviendas no reciban el líquido a diario, al menos la población podrá saber que determinados días contará con el servicio, “eso quita presión social porque la gente sabe que día va a tener agua”. Ávalos González también insistió en la necesidad de que se realicen campañas para concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el agua, pues destacó que mientras la población crece cada año, el recurso cada vez es menos. Finalmente aclaró que los piperos surten de pozos particulares circunvecinos de la ciudad, porque el Interapas no atiende a los particulares, “hay gente particular que nos apoya para poder llevar el líquido a las casas”.