Vínculo copiado
Piden que el T-MEC consolide al campo mexicano, sin convertirse en traspatio de EUA
19:02 jueves 28 julio, 2022
Zacatecas“El Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), debe ser aprovechado por el gobierno de AMLO para fortalecer las políticas públicas que deberán ir dirigidas al campo mexicano, como principal motor de la economía nacional y no sólo asumirse como corresponsable de las políticas migratorias, pues éstas son el complemento para el desarrollo agroalimentario del país”, afirmó Marcos Pinedo Hernández, coordinador ejecutivo estatal de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA). Para que se concrete lo anterior, Marcos Pinedo expuso que se debe terminar con asumir que México compite ante políticas desleales, que sí existen, porque los otros países tienen una amplia ventaja en cuanto a tecnificación e importación de productos mexicanos, además de la cuestión arancelaria. Dijo que el T-MEC es la oportunidad de que México compita con amplio sentido de transformación y tecnología para el campo, donde el hecho de sembrar tierras permita la producción y crecimiento de la economía nacional y estar preparados asumir la soberanía alimentaria, ante la crisis alimentaria que se avecina y la escasez del agua, ante el efecto del calentamiento global. El también representante ante el Consejo Mexicano del Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), reconoció que sí hay una desigualdad con Estados Unidos y Canadá, desde el momento en que México importa, desde la Unión Americana, el 65 por ciento de los alimentos que se consumen en el país. No obstante, afirmó que existe la oportunidad, si el presidente así lo asume, de poner el T-MEC como un instrumento a favor de la agricultura y de quienes la trabajan. Y más allá, el Gobierno de México está ante la gran posibilidad de fortalecer la economía de los productores mexicanos en el marco de este tratado, más allá de los posibles bloqueos o proteccionismos que pudieran disminuir el capital y la fuerza del campo mexicano en un futuro. “Debemos asumir el reto primario de incrementar la producción de agro alimentos y fortalecer el mercado mexicano desde el campo que beneficie y aumente la cadena productiva del país”, subrayó. Pinedo Hernández dijo finalmente que debemos priorizar, en conjunto con el gobierno estatal y de México, en el marco del T-MEC, los temas alimentarios, de producción y seguridad alimentaria; social en la agricultura y sobre todo, el tema económico que contribuya a dar un valor agregado a los productos que se producen en el campo mexicano.