Vínculo copiado
Exclusiva
Enviaron cartas explicando los puntos que consideran son un factor de riesgo
11:42 lunes 28 noviembre, 2022
ZacatecasAntonio Sánchez González presidente de Coparmex en Zacatecas informó que la Confederación Patronal de la República Mexicana envió cartas a los 11 diputados federales que representan al estado para pedirles que se vote en conta de la reforma electoral propuesta por el presidente. Debido a que esta semana se discutirá la reforma en la Cámara de Diputados Federal, el líder empresarial explicó que una reforma electoral en este momento provocará incertidumbre, lo que repercutirá en la inversión, en un momento en el que apenas inicia la recuperación tras la pandemia. “Consideramos este no es el momento correcto para plantear una reforma como esta, nunca en la historia una reforma de esta naturaleza se había enviado desde el poder, siempre han venido desde la ciudadanía”, dijo. Reiteró que el INE es una institución que ha garantizado a los mexicanos resultados electorales confiables y un claro ejemplo es la alternancia que se vive en el país desde el 2000, pues tres diferentes partidos políticos, con diferentes ideologías han sido electos. Explicó que, un cambio de esta naturaleza, en esta época de dificultad económica, genera un nuevo rasgo de incertidumbre para las inversiones, “es un elemento de incertidumbre de grado mayor”. Ante la posibilidad de que la reforma no pase y el presidente recurra a la modificación de leyes secundarias, el presidente de Coparmex en Zacatecas lamentó que este tema no se haya tocado en la marcha del presidente de este domingo, pues dijo, la sociedad ya manifestó su no aprobación a este tema. Ante el discurso de la modificación en la selección de consejeros y de la austeridad en los salarios, la Coparmex señaló que, al contrario, se debe cuidar que la integridad se vea preservada y se mantenga su solvencia económica. Por otro lado, dijo esperar que el presupuesto de 2023 contenga un proyecto de crecimiento económico sostenible, pues el estado tiene más de una década en el atraso, lo que ha ocasionado un crecimiento como si estuviera ubicado en el sur del país y se ha quedado en el vacío, pues los estados vecinos de la zona Bajío sí han crecido en esta materia. “Recordar que es una debilidad económica, que se nos ha vuelto crónica, el crecimiento económico se ha debilitado, lo que puede significar que hay una necesidad de modificación al pacto federal, de modificar los mecanismos previstos para poyar estados con mayor debilidad económica”, dijo. Ante esta especie de vacío de desarrollo económico, hizo un llamado a las autoridades y a los diputados a revisar las leyes y plantear un programa de desarrollo de la economía de Zacatecas.