Vínculo copiado
Esta especie proveniente de Sudamérica está consumiendo la fauna que rodea los ríos de la Zona Huasteca
18:21 miércoles 1 junio, 2022
San LuisActualmente en San Luis Potosí se tiene una presencia considerable de pez diablo, una especie depredadora del hábitat natural que le rodea en los principales ríos de la Huasteca Potosina, siendo una problemática que se está presentando en los municipios de Ébano, Tamazunchale y Tamasopo; informaron los investigadores César Ilizaliturri y Nahum Medellín de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). En entrevista para Imagen Informativa explicaron que esta especie está constituida por un exoesqueleto que en su mayor proporción se conforma por una corteza dura en el exterior, lo que la vuelve en un pez que no puede ser devorado por sus predadores debido a sus altos contenidos de hueso en su estructura física y poca carne. El pez diablo se alimenta de los organismos que están en el fondo de los ríos, esto lo vuelve en un espécimen de alta toxicidad para el consumo humano por los contaminantes que se concentran en el fondo de los ríos y se impregnan al interior de su composición biológica. Los investigadores de la UASLP manejan la teoría de que la llegada de este pez proveniente de las tierras de Sudamérica, probablemente se debió a lo que llaman un “efecto nemo” es decir, que pudo haber sido transportado el pez diablo por un factor humano hasta la Zona Huasteca, en donde pudo ser liberado en las aguas de sus ríos. Hasta este momento aseguran que la presencia del pez diablo en los ríos de la Huasteca no representan aún un estado de alerta, sin embargo, precisaron que este espécimen se está alimentando sobre todo de tilapias que habitan la Zona Huasteca, lo que podría significar un impacto indirecto para la economía y abastecimiento para pesca.