Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La comprobación de gasto se complicaría si la entrega de las prerrogativas se atrasa hasta la última semana de diciembre
01:52 miércoles 29 noviembre, 2023
San Luis
La entrega de prerrogativas de los partidos políticos continúan atrasándose, inclusive hay algunos meses en los que el pago llega el “último día”, pese a que de acuerdo a la Ley Electoral, deben llegar los primeros 10 días hábiles de cada mes, indicó Lidia Argüello Acosta, secretaria general adjunta del Partido Acción Nacional. Argüello Acosta señaló que a pesar del retraso en las prerrogativas “vamos bien” en el PAN y cerrarán de forma positiva el año fiscal. Indicó que de acuerdo a la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, en materia de financiamiento, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) debe entregar dentro de los primeros 10 días hábiles de cada mes, el financiamiento a los partidos políticos. “Vamos bien, de esta dirigencia no tenemos multas que nos hayan aplicado”, puntualizó. Por su parte, Hayro Leyva Romero, representante del Partido Conciencia Popular, puntualizó que efectivamente se han tenido atrasos en el pago de las prerrogativas y las correspondientes al mes de noviembre hasta el día 14, aún no habían sido pagadas. Explicó que a los partidos políticos les afecta porque cuando llega diciembre y en el tema de la comprobación fiscal, “no podrían pasarse gastos del 2023 al año 2024”, por lo que si un partido político recibe el financiamiento el 28 o 29 de diciembre, tendría sólo dos o tres días para poder ejercer la comprobación y el gasto, “lo cual es un problema que puede ser preocupante”. Leyva Romero externó que es importante para los partidos políticos recibir el financiamiento público porque es parte de sus actividades diarias y ante el inicio del año electoral, podría “enturbiar” el proceso electoral. “Es lo que dará certeza de que el proceso electoral no estará enturbiado por la escasez del recurso público y que no provenga de agentes externos, sino que sea el Estado quien le da a los partidos políticos el recurso para poder competir por el poder”, concluyó.