Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es muy importante que los perfiles y las normas que establecen cuáles son los requisitos queden totalmente cubiertos
13:31 miércoles 28 agosto, 2024
San LuisCon respecto a la polémica que ha detonado el nombramiento de Leticia Mariana Gómez Ordaz como nueva secretaria de Salud, el licenciado José Mario de la Garza, señaló que no porque solo se vaya a encargar de actividades administrativas se puede tener un perfil que no cumple con los requisitos que son necesarios para el cargo. Aseveró que en casos como salud y como el de Pemex, que calificó como "puestos que requieren conocimiento estratégico", es muy importante que los perfiles y las normas que establecen cuáles son los requisitos queden totalmente cubiertos y sin ninguna interpretación subjetiva. Para ello, es necesario: "Se tenga un expediente que se construya, que establezca que la persona cumple con los requisitos", que esto, aseveró que "es una garantía para que los ciudadanos tengan "funcionarios públicos que pueden resolver los problemas que se les van a presentar". "En el tema de salud, hemos tenido una gran crisis, una gran problemática,[...] es un área en donde más afectaciones a los derechos humanos se han dado", externó. Externó que, en la búsqueda de las y los funcionarios que ocuparán las diversas dependencias gubernamentales, es necesario garantizarle a la ciudadanía que se cuenta con personas capacitadas y conocimientos en dicha área y que, con ello, se asegura que cumplirán con sus funciones. Detalló que constitucionalmente, la ley se enfoca en que quien ocupe dicha secretaría, cuente con la experiencia y conocimientos en materia de salud que pueda ser acreditable, además de tener los suficientes argumentos para sostener la experiencia que se tiene en el área, lo cual, reflejará si se es o no, el perfil necesario para el cargo.
El hacer caso omiso, puede llevar a cabo algunas impugnaciones porque no se está cumpliendo con lo establecido, además de que pone en duda la capacidad de reacción que se tendría ante la toma de decisiones de políticas públicas adecuadas y tampoco a la secretaría, lo cual, podría ser una violación a los derechos humanos en materia de salud.