Vínculo copiado
El estudio actuarial del Issstezac con cierre a 2022 arrojó que el instituto tiene un déficit de 51 mil 264 mdp
01:52 martes 24 octubre, 2023
ZacatecasDesde hace un año, el Gobierno del Estado, a través de la dirección del Isstezac señaló que presentaría una reforma a la ley de instituto que buscaría principalmente regular los topes de pensiones, entre otras medidas, como evitar las dobles pensiones con el Seguro Social, sin embargo, la propuesta del ejecutivo no ha llegado al Congreso del Estado para su discusión y análisis. Además, el director del instituto, Ignacio Sánchez González, ha señalado en múltiples ocasiones que el estudio actuarial del Issstezac con cierre a 2022 arrojó que el instituto tiene un déficit de 51 mil 264 millones de pesos. Justamente, este lunes diputados cancelaron la comparecencia por el segundo informe de gobierno del director Sánchez González, en medio de protestas y reclamos de los pensionados y jubilados. En el Congreso del estado ya hay dos iniciativas de reforma que tampoco han sido abordadas por los diputados, a pesar de que se había ofrecido una mesa de diálogo con todos los involucrados, incluidos los pensionados y jubilados. Para el abogado Jorge Rada, quien lleva más de 3 mil casos de demandas de pensionados y jubilados contra el Issstezac, la cancelación de la comparecencia no impactará en la realidad que viven el Instituto y reconoció la postura de pensionados y jubilados quienes manifestaron su descontento por el manejo de la institución. “La postura de los pensionados es la correcta, porque ya basta de mentiras, todos sabemos la condición que está atravesando el Issstezac, todos los juicios se han ganado”, señaló. Además, calificó como preocupante que el gobierno de David Monreal Ávila no cumpla con la ley, pues las autoridades han tenido que recurrir a solicitar medios de apremio, en contra incluso del propio gobernador, quien ha sido multado por no respetar los laudos ganados de los pensionados. “Es inédito e histórico y preocupante que no cumplan con las leyes”, afirmó tras señalar, que, aunque es necesaria una reforma a la ley de pensiones, todos los cambios aplicarían sólo para los trabajadores de nuevo ingreso, pues no tendría efectos retroactivos y señaló el caso de Jalisco, donde se afectó los derechos adquiridos de los trabajadores y, los juicios “echaron atrás la reforma a la ley de pensiones”.