Vínculo copiado
Monreal Ávila informó que solo se destinarán entre 21 y 23 millones de pesos de presupuesto para 2025
01:52 miércoles 27 noviembre, 2024
ZacatecasEl personal del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) está en incertidumbre ante la inminente desaparición del organismo. Esto luego de que la Cámara de Diputados aprobara la reforma de extinción de los órganos autónomos y que el gobernador David Monreal Ávila informó que solo se destinarán entre 21 y 23 millones de pesos de presupuesto para 2025. Fabiola Torres Rodríguez, comisionada presidenta del Izai, puntualizó que el presupuesto que se estipula en el proyecto para el próximo año no es suficiente y se destinará dicho monto porque “están considerando justamente que no vamos a terminar el año”. Además, desconocen si con ese dinero se liquidará a los trabajadores, se destinará una bolsa extra o si reacomodarán al personal en otras áreas o dependencias gubernamentales. Preocupan trabajadores La comisionada explicó que la principal inquietud es qué pasará con los trabajadores y en cierta forma mantienen la esperanza de que sean reubicados, ya que es personal capacitado, con años de experiencia, especializado en materias de plataforma, derechos de acceso a la información y a la protección de datos personales. Mencionó que los 43 trabajadores y tres comisionados con los que cuenta el Izai, de acuerdo con la reforma nacional, se podrían integrar a la Secretaría de la Función Pública (SFP) o a la de Anticorrupción y de Buen Gobierno de nueva creación. “Pero todavía no está claro, y lo estará cuando lo voten los senadores y se encuentren las leyes secundarias, porque hay mucha especulación”. Fabiola Torres agregó que así como pinta el panorama, cuando mucho el Izai subsistiría entre cinco y seis meses, “no sé si con ese presupuesto me alcance porque no sé si vamos a liquidar o si nos van a dar una partida especial para la liquidación [del personal] o se respetará la antigüedad”. En el proceso legislativo falta que se realice la votación del Senado de la República, para la posterior publicación de la reforma y a partir de ahí son 90 días para la homologación dentro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), luego hacer las reformas secundarias en la Ley de Transparencia. Finalmente, Torres Rodríguez expuso que tras la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los congresos estatales tendrán que legislar conforme a lo que establezca la Cámara Alta y el decreto para determinar cómo afecta a todos los organismos del Estado. Derechos laborales se conservan La modificación en la reforma, sin especificar los artículos, subraya que los derechos laborales de las personas servidoras públicas de los organismos serán respetados en su totalidad, en términos de la legislación aplicable. Los recursos humanos con que cuenten los entes públicos que se extinguen a consecuencia del decreto pasarán a formar parte de aquellos que asuman sus atribuciones, cuando corresponda. La reforma al artículo 116 elimina la figura de los organismos autónomos estatales garantes del derecho de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La redacción señala que las constituciones de los estados, en términos de la ley general, definirán la competencia de los órganos encargados de la contraloría u homólogos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como sujetos obligados responsables de garantizar el derecho de acceso a la información pública y de protección de datos personales. Con información de NTR Zacatecas