Vínculo copiado
Exclusiva
Desde hace seis años no se cumplen las exigencias sanitarias
02:02 sábado 2 abril, 2022
ZacatecasZacatecas perdió la verificación que permitía la exportación de ganado zacatecano hacia Estados Unidos, informó Lyndiana Bugarín Cortés, subsecretaria de ganadería de la Secretaría del Campo, quien señaló que desde hace seis años se dejaron de cumplir las medidas sanitarias como barridos y verificación del ganado que entra y sale del estado. Explicó que desde 2021 se notificó al gobierno del estado que ya no se contaba con el estatus para la exportación de ganado, por lo que ahora trabajan en conjunto con los productores en la erradicación de la tuberculosis y así recuperar el estatus. “Desde hace 6 años el estado se comprometió hacer un barrido general y la anterior administración no cumplió, se dejó destinar recursos al tema sanitario, dejó de hacerse la verificación del ganado que sale y entra, por lo que se violaba ley de fomento de ganadería del estado de Zacatecas”, dijo. Invitan a Expo Ganadera en Río Grande
La funcionaria invitó a los productores a participar en la Expo-tianguis ganadero en Río Grande a realizarse el 2 y 3 de abril, donde habrá subsidios en la adquisición de semilla, fertilizantes, maquinaria e insumos. A decir de la funcionaria, con estas acciones el gobierno del estado facilita a los productores los insumos para que los tengan en tiempo y forma para el ciclo primavera verano de producción. Destacó la importancia de que esta expo se realice en Río Grande, pues es la cabecera de distrito de una de las regiones más productivas del estado en el sector agrícola y pecuario. Bugarín Cortés aseguró que hoy se retoman estos subsidios, luego de muchos años que el gobierno estatal dejó de apoyar a los productores con mejoramiento genético, por lo que en esta ocasión habrá subsidios hasta de 20 mil pesos para las compras en las mejores ganaderías del estado y otras entidades, como Durango, Nuevo León, Tamaulipas. Además, los subsidios para la obtención de semilla, fertilizantes y maquinaria será por el orden del 50 por ciento.