Vínculo copiado
Exclusiva
El “tortuguismo administrativo” del gobierno en materia de energía no se va a resolver, al menos en este sexenio, advierte
01:52 martes 6 febrero, 2024
San LuisDesde hace seis años el Gobierno de México no ha respetado el marco legal en materia de energía, ahuyentando proyectos e inversiones y provocando pérdidas económicas hasta de 20 mil millones de dólares en lo que va del sexenio, indicó Víctor Ramírez, vocero de la plataforma “México Clima y Energía” y socio de la firma de consultoría “Perceptia 21 Energía” en entrevista para “Así las cosas en el Bajío”. Señaló que si bien, México cuenta con marco legal acorde a las necesidades del país, con una antigüedad de casi 10 años, desde hace más de la mitad no se ha respetado, lo que provoca falta de inversión del Estado, pero también, bloqueo a la participación privada. Alertó que, aunado a ello, México no cuenta con la suficiente energía para los próximos años, lo que provocará que los apagones que ya se han hecho presentes en el país desde hace uno o dos años permanezcan, al menos hasta el año 2028 y eso, agregó, si es que el próximo gobierno toma las vías para que ya no crezca el problema, pues si no las toma de forma adecuada, la situación persistirá hasta que exista una corrección. Ramírez refirió que se han presentado solicitudes de permisos para generación de energía, pero “bajo pretextos absurdos”, el regulador las niega. Esto significa que el gobierno no ha reconoció el derecho de los ciudadanos a generar energía eléctrica para su consumo propio o para participar en el mercado, lo que ha frenado alrededor de 20 mil millones de dólares en lo que va del sexenio en proyectos que se necesitan para renovar o para tener más energías disponibles en el sistema
Así mismo, el especialista señaló que la obligación del Gobierno Mexicano es ampliar la red de transmisión y darle mantenimiento a la misma, pero no lo han hecho como la ley lo mandata. “Al final lo que sucede es que tenemos una red vieja, con muchos riesgos, con apagones producto de esta falta de capacidad (…) afecta a los ciudadanos con apagones, con precios de energía más altos, porque no tenemos competencia real, nuevas centrales que ofrezcan energía a costos más bajos y está afectando la creación de empleos, la competitividad, porque la industria no tiene energía suficiente”. Se refirió a la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declara inconstitucional la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en este sentido, admitió que esta determinación desde hace meses se esperaba aunque aclaró que la citada reforma jamás se puso en práctica, ya que a los pocos días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, privados, como empresas y organizaciones no gubernamentales ambientalistas promovieron amparos y lograron suspensiones provisionales y luego definitivas. No obstante, Víctor Ramírez advirtió que otro problema es el “tortuguismo administrativo” del gobierno en materia de energía, que no ha permitido el desarrollo de nuevos proyectos, mismo que, avizoró, no se va a resolver, al menos en lo que resta del sexenio, por lo que importante es que la siguiente administración respete la ley para frenar el problema.