Vínculo copiado
La empresa productiva más grande del Estado mexicano sigue siendo clave
00:11 martes 12 agosto, 2025
ColaboradoresEl nuevo plan estratégico de Pemex para los próximos 10 años fue recibido —una vez más— con mucho entusiasmo oficial. No es para menos: sigue siendo la empresa más importante del país, porque contribuye con más de 6% al presupuesto nacional y es la número 11 en producción global de crudo.
Pero detrás del optimismo, persiste un viejo problema: Petróleos Mexicanos es una empresa enferma y el tratamiento sigue siendo el mismo: prometer más y gastar igual.
Aunque se insiste en culpar al “periodo neoliberal”, la actual crisis no es ajena a las decisiones tomadas en los últimos seis años.
En lugar de sanear sus finanzas, la petrolera priorizó la producción... y ni eso logró: desde hace 10 meses no alcanza la meta de 1.8 millones de barriles diarios.
Para alcanzarla, Pemex deberá reactivar campos como Konen, Xomili y Yawa, ampliar contratos de servicios suspendidos desde la llegada de Víctor Rodríguez Padilla, y, sobre todo, incluir a la inversión privada, mediante contratos mixtos e integrales.
El problema es que los frutos reales de esa estrategia se verán hasta después de 2030, mientras el mundo cambia de rumbo energético.
En el corto plazo, las esperanzas están puestas en el campo Zama, del que Pemex tiene 51 por ciento, con producción significativa hasta 2034, y en Trion, que aportará apenas 44 mil barriles diarios. Muy lejos de un rescate.
Y la deuda es el elefante en la sala: vencen pagos importantes en 2025 y 2026, que serán cubiertos con apoyo de Hacienda —ahora con Edgar Amador al frente—.
A partir de 2027, según el plan, Pemex podrá sostenerse sola. Pero ese “a partir de” ya lo hemos escuchado muchas veces.
Lo más crítico es la deuda con proveedores: más de 22 mil millones de dólares, con pagos detenidos y servicios no facturados.
Organismos empresariales como Coparmex, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros A.C. (AMESPAC) ya alzaron la voz. El plan promete que, para el fin del sexenio de Sheinbaum, Pemex no tendrá rezagos mayores a dos meses, algo que está por verse.
En ese contexto, es una realidad que Pemex necesita más que palabras: requiere eficiencia, transparencia, y una estrategia seria para dejar de ser un pozo sin fondo.
Mientras sigan imprimiendo optimismo en papel y acumulando deuda en la realidad, la empresa solo se hunde más. Porque el petróleo no se extrae con promesas… ni se paga con discursos.
****
MÁS QUE EL CONSERVADURISMO, quienes atacan a miembros distinguidos de Morena son miembros distinguidos de Morena.
La soberbia y el desdén con que los han tratado a sus colegas legisladores, ya les pasó la factura a los jefes de Morena en el Senado de la República y la Cámara de Diputados.
En ambas cámaras hay movimientos internos que buscan destituir de sus cargos a los senadores Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, así como a los diputados Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna. No es la derecha ni la mafia del poder, es el hartazgo de muchos morenistas y claudistas lo que está avivando la rebeldía.
***
¿DONDE ANDA ANDY? Es la pregunta que se hacen muchos de sus correligionarios. Pero nadie sabe, por lo que desde ahora ya le anda diciendo “El helicóptero”, porque hace una declaración, levanta el vuelo y desaparece…
***
EN IXMIQUILPAN, Hidalgo, la política volvió a demostrar que el circo no necesita carpa: el presidente municipal, Emanuel Hernández Pascual, inauguró la Expo Feria 2025 no con un discurso de altura, sino con una coreografía etílica y una cerveza en la cabeza como si fuera el trofeo de la noche.
Entre pasos tambaleantes y sonrisas cómplices, quedó claro que, para algunos, gobernar es un espectáculo donde el ridículo es gratis y el respeto institucional vale menos que la entrada a la feria.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En Ixmiquilpan el alcalde morenista no pierde la cabeza… solo la usa para cargar cerveza”.
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@ALFREDOLEZ