Vínculo copiado
La falta del pago de este recurso es por el retraso en la documentación por parte del gobierno del estado
14:23 miércoles 1 octubre, 2025
ZacatecasEste miércoles, maestros y trabajadores sindicalizados del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) pararon labores en la dirección general y los 44 planteles debido al incumplimiento con el pago del aumento salarial correspondiente al 2025. La falta del pago de este recurso es por el retraso en la documentación por parte del gobierno del estado, informó Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Académico y Administrativo (Supdacobaez). Explicó que el sindicato tenía un acuerdo con la dirección general de esperar a los tiempos de la federación, para que, cuando el gobierno de México enviara la documentación de política salarial a Zacatecas, el gobierno estatal la firmara y devolviera para la inmediata liberación el recurso. «Estamos hablando de 26 millones de pesos, 13 millones que le corresponden al estado y 13 a la federación», precisó. Sin embargo, el gobierno estatal tenía como fecha límite para enviar el documento firmado el pasado 2 de septiembre y, pese a que dieron un segundo plazo, que venció el pasado 23 de septiembre, no lo hizo. García Murillo detalló que para poder acceder al recurso federal es necesaria la firma de cinco autoridades en el documento mencionado: el director general del Cobaez, Francisco González Ávila; las titulares de la Secretaría de Educación (SEZ) y de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Gabriela Pinedo y Ruth Angélica Contreras, respectivamente. En la última dependencia mencionada aún se encuentra detenido el papeleo sin justificación alguna. Posterior a esto, debería ser firmado por el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y el gobernador, David Monreal. Advirtió que, de no cumplir las autoridades estatales con esta responsabilidad, existe el riesgo de que suceda lo que pasó con el aumento de 2024, que tuvo que tratarse a través de la vía legal, aunque declaró que no desea que se replique esa situación. El líder sindical detalló que durante la protesta de este miércoles estarán recabando firmas de padres de familia y de algunos que apoyan el movimiento para luego entregar el documento en la Ciudad de México, con el objetivo de enterar a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, o a los funcionarios federales, de que el gobierno del estado es el único responsable de este problema. Aunado a eso, el Supdacobaez también exigió la emisión de 55 nombramientos de base que se firmaron ante el Tribunal Laboral de la región centro sur y la asignación de la recategorización de 33 maestros. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Gerardo Murillo insistió en que la protesta de este miércoles es solo para que el gobernador se entere y agilice los trámites para la gestión del recurso, pues lo que menos se busca es radicalizar y afectar a los alumnos con más paros de labores. Con información de NTR Zacatecas