Vínculo copiado
Exclusiva
Ceepac garantiza que el recorte presupuestal no excluirá a las personas que deseen acudir a emitir su voto
01:53 miércoles 26 julio, 2023
San LuisLa aprobación de la reducción del presupuesto de 20 millones de pesos para la realización del plebiscito de la municipalización de Villa de Pozos, ocasionará reajustes logísticos y operativos como la instalación de menos casillas electorales que podrían reducirse a más del 50 por ciento de las que se tenían planeadas con el presupuesto presentado anteriormente, estimó el consejero Juan Manuel Ramírez García. El consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), refirió que con la aprobación por parte del Congreso del Estado de 20 millones de pesos para la realización del plebiscito, el organismo electoral tendrá que planear los ajustes logísticos y operativos necesarios para garantizar la realización del plebiscito acorde a la ley. Por lo cual, estimó que de las mil casillas que se tenían previstas instalar para que la gente emitiera su opinión, se instalarán entre 450 y 550 mesas de recepción. Detalló que con el presupuesto anteriormente presentado de 55 millones 844 mil pesos, se tenía contemplada una jornada electoral parecida al proceso electoral de 2021, donde fueron instaladas más de 1000 casillas, sin embargo con el aprobado, se reducirá a más del 50 por ciento. Externó que el plebiscito, al ser el primer ejercicio de esta naturaleza que se realiza en San Luis Potosí, Ceepac procurará adaptarse al recorte presupuestal con apego a la normatividad, y que “no se ponga en duda la certeza, legalidad y que “garantice que los resultados sean auténticos.”. Subrayó que el recorte presupuestal y la reducción de casillas e infraestructura no pondrán en riesgo la inclusión de todas las personas que deseen acudir a emitir su voto, ya que mediante las unidades territoriales se agruparán varias secciones, aunque implique la reducción de las mesas de recepción. Para la ciudadanía aumentarán las distancias de traslado a las casillas, sin embargo, no influirá en una posible reducción del voto ciudadano. “Las implicaciones de tener menos centros de votación será que estarán posiblemente más alejados de la población, tendrán que trasladarse, pero técnicamente no representa una dificultad”, expresó. Finalmente mencionó que en próximas reuniones se irán definiendo los ajustes al presupuesto en todos los rubros, así como el destinado a los capacitadores y los encargados de las mesas de recepción.