Vínculo copiado
Especialista subrayó la importancia de desmontar el estigma que asocia a los ladrilleros únicamente con la contaminación
15:50 miércoles 20 agosto, 2025
San LuisCon el objetivo de encontrar alternativas a la contaminación generada por las ladrilleras en la zona de Las Terceras y, al mismo tiempo, atender la precarización de las familias que dependen de esta actividad, se llevó a cabo un primer acercamiento entre especialistas, autoridades y trabajadores del sector.
El encuentro se realizó en el marco del foro “Un Escenario Humanitario para las Ladrilleras de Las Terceras”, organizado por el Congreso del Estado. Durante su participación, el investigador posdoctorante en Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, Rudy Argenis Leija Parra, destacó la necesidad de que todas las partes involucradas participen en la construcción de soluciones.
“Este problema va más allá de la cuestión ambiental. No se trata solo de ladrilleros, quema y contaminación; también debe considerarse la precariedad laboral en la que viven estas familias”, señaló.
Leija Parra subrayó la importancia de desmontar el estigma que asocia a los ladrilleros únicamente con la contaminación. “Se les ha criminalizado, cuando en realidad son personas que buscan trabajar y que, en la medida de lo posible, han modificado sus procesos”, añadió.
El investigador explicó que este primer foro busca dar paso a mesas de trabajo e iniciativas conjuntas, pues los proyectos impuestos de manera unilateral no han funcionado en el pasado. “Los ladrilleros tienen más de 60 años de experiencia en este oficio, deben ser escuchados en el diseño de cualquier propuesta”, puntualizó.
Actualmente, en Las Terceras operan entre 130 y 150 ladrilleras, donde trabajan alrededor de mil personas, que sostienen a unas 10 mil familias que viven en condiciones de pobreza, de acuerdo con cifras del Coneval.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El especialista advirtió que cerrar las ladrilleras de forma unilateral generaría un conflicto social. Por ello, planteó la necesidad de impulsar proyectos graduales de tecnificación, acompañados de apoyo político y económico. “Lo que se busca son alternativas para reducir la contaminación, pero con un proceso que reconozca la marginación y desigualdad de estas comunidades”, concluyó.