Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El proyecto de Sheinbaum, como mencioné ayer, quedará bajo la tutela de José Antonio Peña Merino y está inspirado en el modelo “Pix” brasileño
00:10 miércoles 15 octubre, 2025
ColaboradoresLa idea central de la presidenta Claudia Sheinbaum con su próxima iniciativa para reducir el uso del efectivo es que las personas que están en la economía informal paguen Impuesto Sobre la Renta (ISR). Ella misma lo reveló al describir la esencia de su proyecto: “lo vamos a presentar muy pronto: de avanzar en los pagos digitales, que se utilice menos el efectivo. Eso no solo ayuda en seguridad, sino que da mucha facilidad a las personas; eso ayuda también a fortalecer la economía, lo que se llama la economía formal”. Y la economía formal no es otra cosa que pagar ISR.
¿Quiénes deben temer más cuando se presente la iniciativa y el Servicio de Administración Tributaria empiece a tener visibilidad de la cuantía y volumen de las transacciones que hasta ahora se hacen en efectivo? Principalmente los magnates de la economía informal: líderes de tianguis y mercados sobre ruedas; dueños de lotes de venta de autos usados, de estacionamientos informales, o de salones de eventos; desarrolladores inmobiliarios; propietarios de bodegas en centrales de abasto; etc. ¿Por qué? Porque, si el modelo de Sheinbaum está bien diseñado, será masiva la migración de la gente a este método de vigilancia, dándole visibilidad al fisco del dinero que suelen movilizar esos empresarios que no pagan impuestos.
Es muy escasa la literatura que prueba que, efectivamente, el propósito de estas iniciativas es hacer que los trabajadores y comerciantes informales paguen impuestos. Es lógico: a los gobiernos de izquierda no les conviene que se generen amplios reportes al respecto, porque ahí suele estar su base de votantes. Por eso su énfasis discursivo subraya la “inclusión financiera”, la “practicidad de las transacciones”, la “eficiencia” de los pagos digitales, etc. No obstante, lo cierto es que en el fondo lo que quieren los gobiernos, y el de México no es la excepción, es que los informales paguen ISR.
Ya hay evidencias en el mundo. El Foro Europeo de Dinero y Finanzas publicó hace un año el documento “Can digital payments boost growth and reduce informality?”, en el que destaca que “los pagos digitales pueden mejorar las finanzas gubernamentales facilitando la recolección de ingresos (derivados de la reducción de la informalidad) y facilitando los pagos vía transferencia; mejorando la posición fiscal, lo que fortalece la inversión pública y la sustentabilidad de la deuda, aspectos que contribuyen al crecimiento económico”.
El proyecto de Sheinbaum, como mencioné ayer, quedará bajo la tutela de José Antonio Peña Merino y está inspirado en el modelo “Pix” brasileño. El proyecto de pagos digitales Pix fue tan exitoso que, en menos de dos años, las transacciones realizadas por esa vía sobrepasaron a las transacciones con tarjeta de crédito. Va para allá rápido el gobierno de México.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA