Vínculo copiado
Parte inconforme alegó que el proceso judicial vulnera la independencia de los tribunales y la división de poderes
11:06 martes 5 noviembre, 2024
ZacatecasLa jueza tercero de Distrito en Zacatecas, Margarita Quiñones Hernández, otorgó una suspensión provisional del proceso de reforma judicial para la elección de jueces y magistrados federales, contemplada para el próximo año. La suspensión obedece a un proceso que promovieron Jorge Rada Luévano, Jesús Padilla Sánchez, Ekaterina Zoé Domínguez, Angélica Gabriela Bernal Oliva, Mónica Ríos de Ávila, Aylín Guadalupe Bañuelos Galindo y Eduardo Alexis Rivera Hernández, contra actos atribuidos a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo. La parte inconforme alegó que el proceso judicial vulnera la independencia de los tribunales y la división de poderes que debe de existir, los que son un vehículo de protección de sus derechos, por lo que se determinó conceder la suspensión provisional. A la demanda se le dio trámite en el juicio de amparo 1142/2024-VI. “En otras palabras, la parte quejosa acudió a este juicio de amparo alegando una afectación a su interés jurídico, específicamente, de contar con tribunales independientes como garantía para hacer efectivos todos sus derechos humanos”, indica el expediente del proceso. El Poder Judicial de la Federación (PJF) apercibió a las autoridades responsables para que cumplan cabalmente con la medida decretada. EN REVISIÓN Cabe recordar que el 4 de octubre, el diputado panista Pedro Martínez Flores consideró importante tomar en cuenta a los integrantes del Poder Judicial para la adecuación de la reforma a nivel estatal. Este planteamiento es “para que en lugar de ser una guillotina o que parezca una amenaza esta iniciativa, pueda ser un elemento que fortalezca este poder”, expuso. Con ello, consideró el diputado, se evitaría repetir el error que ocurrió a nivel federal cuando se aprobó la reforma, “que se metió con calzador”. Anticipó que por parte de su bancada buscarán el diálogo con los magistrados del Poder Judicial, “los escucharemos con mucha atención y tomaremos sus comentarios muy en cuenta”. Hasta el momento, reveló Martínez Flores, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no abordó el tema, “de hecho ése fue el motivo principal por el que se bajara del orden del día, no fue consensuada. La verdad es que no se platicó en los términos en la que fue elaborada”. ANTECEDENTES En la sesión del 2 de octubre de la LXV (65) Legislatura apareció una iniciativa sobre la reforma, suscrita por el diputado morenista Jesús Padilla Estrada, en la que se contempla reducir de 13 a nueve los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) y que éstos duren en su encargo nueve años y serían reelectos por una sola ocasión. Además, se establece que cada poder: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial conformará un comité de evaluación, que a su vez elaborará listas con los perfiles mejor evaluados para el TSJEZ, y los tribunales Electoral del Estado y de Disciplina Judicial.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Después se “depurará dicho listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo, observando la paridad de género”. Con información de NTR Zacatecas