Vínculo copiado
Exclusiva
Los conteos así como la clasificación de votos también serán realizados por los ciudadanos potosinos
01:52 lunes 24 marzo, 2025
San LuisPara la elección atípica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí (PJE) 2025, no habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sólo se llevará a cabo el cómputo de votos por parte de los Comités Municipales Electorales, informó el consejero electoral Óscar Felipe Reyna, del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). "Se va a hacer un conteo simple y una clasificación de los votos (en las mesas de casilla) para ser trasladados inmediatamente a los Comités Municipales Electorales, ahí es donde se van a efectuar los cómputos", mencionó. Ante esta decisión tomada por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) potosino, Felipe Reyna puntualizó que diversos actores involucrados en la elección de juzgadores han comentado que la ciudadanía no participará en el cómputo de votos, sino quedará a disposición de los órganos electorales. Razón por la cual desistió a estas aseveraciones, pues los Comités Municipales participantes están integrados por ciudadanos que fueron electos a través de una convocatoria abierta. Argumentado que los conteos rápidos, así como la clasificación de votos también serán realizados por los ciudadanos potosinos quienes participarán de funcionarios de casilla en las cuatro zonas del estado. "Las y los integrantes de los Comités Municipales Electorales también son ciudadanos, por supuesto, atendieron a una convocatoria", afirmó. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
A diferencia de una elección ordinaria, los funcionarios de casilla para la elección judicial local del primero de junio no enviarán los resultados de los conteo rápidos al PREP, pues en esta ocasión no se utilizará el sistema de monitoreo de resultados.
Finalmente, el consejero añadió que el Ceepac mantiene abierta la convocatoria a la población de San Luis Potosí para participar como entes observadores electorales, así como consejerías, suplencias y lista de reserva para las 58 municipalidades.