Vínculo copiado
Exclusiva
Mientras aumentan las revisiones en retenes y operativos, también crecen las denuncias ciudadanas.
01:50 jueves 18 septiembre, 2025
Ahí te encargoLa Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez mantiene activo el operativo BOMI (Base de Operaciones Mixtas), con presencia en al menos 48 colonias del municipio, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil Estatal. De acuerdo con cifras oficiales, las acciones incluyen inspecciones a personas y vehículos, atención de auxilios y la puesta a disposición de tres personas ante la Fiscalía del Estado por delitos del fuero común. Sin embargo, a la par de este despliegue, han comenzado a surgir cuestionamientos ciudadanos sobre la forma en que se ejecutan los operativos. Vecinos de distintas colonias, entre ellas Pavón, Francisco Sarabia, Foresta, San Francisco de Asís, Hogares Obreros y La Sierra, han denunciado al equipo de "Ahí te encargo" prácticas que consideran excesivas o arbitrarias, como detenciones sin pruebas claras, particularmente en el caso de jóvenes que son retenidos por algunas horas sin que se les formulen cargos. Estos señalamientos han generado preocupación entre la población, especialmente por la falta de transparencia en los procedimientos. A pesar de que las autoridades destacan el objetivo de inhibir delitos y reforzar la seguridad, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez no ha dado a conocer indicadores que permitan medir la efectividad real del operativo. Tampoco se han precisado los protocolos utilizados en las acciones de vigilancia, ni los criterios bajo los cuales se decide detener y revisar a una persona. Esta falta de información ha encendido alertas entre colectivos sociales y ciudadanos, que llaman a una supervisión integral del esquema de actuación. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información
más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El operativo BOMI representa un esfuerzo interinstitucional significativo, pero también plantea un reto importante que es equilibrar la vigilancia con el respeto a los derechos humanos y ciudadanos. En un contexto donde la percepción de seguridad depende tanto del control del delito como de la confianza en las instituciones, resulta clave que estas estrategias sean implementadas y evaluadas no solo por su presencia territorial, sino también por su legitimidad y resultados confiables, verificables y transparentes.