Vínculo copiado
La especulación generó confusión sobre los límites del modelo
13:50 lunes 17 noviembre, 2025
TecnologíaDurante los últimos días, surgieron versiones en redes sociales y medios internacionales que afirmaban que ChatGPT dejaría de responder preguntas médicas, preguntas legales y dudas relacionadas con temas financieros.
La especulación generó confusión sobre los límites del modelo, luego de que OpenAI actualizara sus políticas de uso. Sin embargo, la compañía confirmó que no habrá cambios drásticos en su funcionamiento, sino que se trata de una reafirmación de restricciones ya vigentes.
A través de declaraciones oficiales, OpenAI explicó que ChatGPT continuará funcionando como una herramienta educativa y de apoyo general en temas de salud, derecho o economía, pero sin ofrecer asesoría personalizada, diagnósticos, tratamientos, ni estrategias jurídicas o financieras específicas.
La intención es mantener la seguridad del usuario y respetar los límites éticos del uso de inteligencia artificial.
¿Por qué se dijo que ChatGPT ya no hablaría de medicina o leyes?
El origen del malentendido se encuentra en una interpretación errónea de la más reciente actualización de políticas de uso de OpenAI, publicada el 29 de octubre de 2025.
Algunos medios internacionales afirmaron que la empresa eliminaría por completo la capacidad de ChatGPT para tratar temas relacionados con salud, leyes o finanzas, debido a preocupaciones legales.
Portales como The Financial Express mencionaron que la empresa temía repercusiones legales por posibles errores o malentendidos derivados de las respuestas del modelo, lo cual derivó en titulares que hablaban de un supuesto “bloqueo” o “censura” de esas funciones.
Sin embargo, poco después, voceros de OpenAI aclararon que la actualización no representa un cambio radical en las capacidades de ChatGPT, sino una forma de dejar más claras sus funciones y limitaciones.
El sistema podrá seguir abordando esos temas, siempre que se trate de información general, sin reemplazar la orientación de profesionales con licencia.
¿Qué puede hacer y qué no puede hacer ChatGPT en temas médicos o legales?
De acuerdo con OpenAI, el modelo de lenguaje puede seguir brindando apoyo en la comprensión de conceptos médicos, legales o financieros, siempre que se mantenga en un nivel informativo y educativo. Los límites, sin embargo, son estrictos cuando se trata de casos individuales o asesoría especializada.
ChatGPT sí puede:
Explicar de forma general qué es una enfermedad, un procedimiento médico o un tratamiento.
Describir síntomas comunes con fines informativos, sin emitir diagnósticos.
Orientar sobre cuándo acudir a un médico, abogado o especialista.
Detallar procesos legales o financieros de manera introductoria.
Proporcionar definiciones y ejemplos de conceptos complejos.
ChatGPT no puede:
Dar diagnósticos médicos personalizados.
Recomendar medicamentos, dosis, tratamientos o terapias específicas.
Diseñar estrategias legales o redactar documentos jurídicos adaptados a un caso real.
Indicar decisiones financieras como inversiones, préstamos o seguros individuales.
Reemplazar la consulta con profesionales con licencia en ninguna disciplina.
Estas restricciones no son nuevas. OpenAI ya había implementado filtros y advertencias en versiones anteriores del sistema, especialmente para evitar que los usuarios tomen decisiones de alto impacto con base únicamente en la interacción con una inteligencia artificial.
¿Por qué es importante distinguir entre información y asesoría?
La confusión entre información general y asesoría personalizada ha sido una de las principales fuentes de conflicto en el uso de modelos de inteligencia artificial como ChatGPT. Mientras millones de usuarios consultan al sistema para aprender sobre temas complejos, algunos podrían asumir que las respuestas recibidas sustituyen a una consulta profesional, lo cual no es el propósito del modelo.
OpenAI ha recordado que ChatGPT puede ser útil como primera aproximación a un tema, o como apoyo para entender mejor una conversación con un especialista, pero nunca como fuente única para tomar decisiones médicas, legales o financieras.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La claridad en estos límites también protege a quienes desarrollan estas tecnologías, al dejar constancia de que no promueven ni permiten el uso indebido de sus sistemas para fines que implican responsabilidades profesionales.
Con información de Dinero en Imagen