Vínculo copiado
Exclusiva
La cuarta ola de covid estará marcada por la variante ómicron que es altamente contagiosa
01:54 viernes 7 enero, 2022
San LuisLos primeros casos de ómicron se confirmaron en San Luis Potosí. Apenas se recibió el año nuevo y cuatro días después llegó esta nueva variante de covid-19 que sorprendió a potosinas y potosinos. Fue a finales de noviembre pasado cuando fue descubierta y dada a conocer la variante ómicron en el mundo, y bastaron poco más de 30 días para que llegara a San Luis Potosí. Esto, trajo consigo varias dudas y preocupaciones para la población potosina respecto a la nueva variante y su propagación en los contagios. Variante de preocupación por su nivel de propagación De acuerdo con el doctor Mauricio Rodríguez, catedrático de la Facultad de Medicina y vocero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para covid-19, explica que ómicron es una variante del virus Sars-Cov-2, causante de covid-19, que tiene algunos cambios con respecto al virus original, que la hace más contagiosa y que sea una variante “de preocupación”. Sus síntomas son similares a un resfriado, y aunque pareciera poco grave la situación, la realidad es que el nivel de contagio es acelerado. “Ómicron provoca una enfermedad más leve que podría confundirse con un catarro y no ponérsele mucha atención (…) lo que se está viendo es que ómicron es una variante que provoca enfermedad más leve y pocas hospitalizaciones, ni tantas muertes, pero de cualquier manera no nos podemos confiar que sea una variante menos peligrosa…” Esto no es para relajarse o dejar de lado los cuidados sanitarios, -sostuvo el catedrático- pues puede derivar en otros daños y en contagios masivos. “Se ha visto que es muy contagiosa. De pronto se ven brotes más grandes de los que veíamos antes. Por ejemplo, de una fiesta todos los que fueron se contagiaron porque tiene una capacidad de contagio mayor y se ha visto que el periodo de manifestaciones clínicas es un poquito menor, en lugar de 3 y 5 días, son entre 2 y 4 días, eso nos puede ayudar, pero también confundir a la hora de los diagnósticos diferenciales”. Entonces, si es una enfermedad “de preocupación” con síntomas leves, pero a su vez, de mayor contagio y propagación, el vocero de la UNAM para covid-19, Mauricio Rodríguez precisa que el punto de “preocupación” recae en el rápido contagio, que derivaría en hospitalizaciones y en muertes. “Imagina que tienes un número de personas que se van a hospitalizar por cada determinado número de casos. Para ilustrar, imagina que de cada mil casos se va a hospitalizar una persona; en poco tiempo (5-10 días) se tienen 50 mil casos se tendrán 50 personas hospitalizadas; por un millón de casos, porque se contagia rápido, se tendrán mil hospitalizados así de rápido, y de esos se muere uno de cada 10 hospitalizados, ahí tendrán la proporción. De entrada, no es correcto pensar que porque es más leve habrá menor problema”. Por ello, aclaró es necesario el reforzamiento de las vacunas contra covid-19 que siguen funcionando contra la variante ómicron, o bien, completar el esquema de vacunación; a su vez, también exhortó a aquellas personas que no se han vacunado, que lo hagan. “La vacuna previene la enfermedad grave y la muerte (…) el contagio lo vamos a prevenir utilizando cubrebocas, ventilación, sana distancia, asilamiento de enfermos, con higiene, las medidas generales evitarán los contagios (…) las vacunas no previenen el contagio, están diseñadas para que no te mueras y eso sí lo están logrando”. El panorama no parece nada alentador para el sector económico en el estado. Esto significará un duro golpe para San Luis Potosí. Mayores restricciones generaría pérdidas de fuente de empleo Desde la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, su presidente Juan Puente alertó que un nuevo paro de labores o cierre de las empresas representaría de nueva cuenta la pérdida de fuentes de empleo y graves daños económicos para el sector industrial. También el presidente local de la Canaco, Juan Branca manifestó que el comercio en el estado no soportaría nuevamente restricción de horarios o de días, peor aún de cierres. Por ello hizo un llamado a las autoridades tanto estatales como municipales para no cerrar, cambiar o restringir los horarios del comercio. "Sería un golpe sumamente fuerte y devastador para muchos casos en los que únicamente no se cierran comercios, sino se pierden empleos, se pierde economía local. Hacer el llamado a las autoridades para que no se restrinja ni en días, ni en horas la parte de la actividad comercial; que sí se ordene, que sí se supervise; probablemente que se vuelva a revisar la parte de las sanciones para quienes no cumplen con estas disposiciones (de medidas sanitarias), pero el cierre parcial o total de los comercios y prestadores de servicios serían dos pasos para atrás", manifestó. Precisó que la movilidad de la ciudadanía, tanto local como hacia el extranjero, o que tuvieron contacto con personas que venían del extranjero pudiera derivar en más casos de ómicron. “Sabemos que esta enfermedad llegó para quedarse, la situación es adaptarnos a las nuevas variantes y las nuevas formas y cepas que se vayan dando de esta enfermedad de covid-19”. Por otro lado, previo a confirmarse los casos de ómicron en territorio potosino, días antes el gobierno estatal postergó un par de semanas el regreso a clases presenciales, no como una recomendación, sino como una instrucción. Confinamiento, más peligroso que variantes Al respecto, Gonis Borbolla, presidenta local de Abre Mi Escuela manifestó que se ha demostrado que los contagios no ocurren en las escuelas, sino en otros espacios. Además, destacó que, aunque la variante ómicron es más contagiosa, también es menor gravedad. “Ómicron no es tan letal, te enfermas, pero de menor gravedad, es mucho mayor contagio, pero por eso debemos tomar precauciones. Me parece que las precauciones deberían reforzarse en otro lado, las escuelas son los espacios donde se cumplen con los protocolos con alta eficiencia, y se comprobó durante las escuelas estuvieron abiertas: el contagio no es entre niños, no es en las escuelas”. Recordó que se tiene la experiencia ya, que el aislamiento en los menores de edad ha traído como consecuencia otras enfermedades psicológicas más graves que covid-19 -según señaló-. “Ya los tuvimos encerrados más del tiempo. Ya tenemos aumento en suicidios en menores de 14 años, se presentaron suicidios, tenemos datos de depresión y son situaciones que no se van a corregir de un día para otro, son situaciones mucho más graves que contagiarse de covid”. Voces encontradas En contraparte, varias voces han reprochado el relajamiento social como uno de los causales de la llegada de esta variante al estado, no solo en las pasadas fechas decembrinas, sino también por la vida nocturna. Tal es el caso de Alejandrina Cedillo, integrante del Consejo Consultivo del Centro Histórico quien reprochó que… “Ya sabíamos, la gente no entiende. Vemos a jóvenes en los antros clandestinos y no clandestinos muy contentos en las fiestas, eso ya lo sabíamos y en segundo lugar va a haber una grave afectación al comercio y lo que podemos hacer es estar innovando para disminuir esta afectación”, manifestó. En lo social, el doctor Mauricio Rodríguez precisó que derivado que la variante ómicron provocaría además de muchos casos de contagio, que habrá confinamiento social y ausencia de actividades. “Imagina que eso pase a la policía, a los operadores de los controladores aéreos, los choferes del transporte público, al personal médico, a todo el personal de salud, al personal educativo; van a tener una afectación a las actividades sociales muy importante porque esa gente estará fuera y no haciendo su trabajo”. Dudas, temor, miedo a lo desconocido; prevención, reforzar los cuidados, o incluso el desinterés social, cualquiera que sea el impacto que ha tenido la llegada de ómicron en la ciudadanía, lo cierto es que esta variante del covid-19 llegó a San Luis Potosí, y lo ha hecho… para quedarse.