Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La nueva operación administrativa y organizacional pasó como “bola lenta y silenciosa”
00:10 sábado 23 agosto, 2025
ColaboradoresEl 1 de septiembre pasará a la historia no únicamente por la entrega del Primer Informe de Gobierno de la primera Presidenta de la República, sino porque entrará en funciones el nuevo Poder Judicial.
Será un día muy diferente: a las 5 de la mañana de ese lunes se hará una limpia a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una hora más tarde, en la Zona Arqueológica de Cuicuilco (fundada en el año 800 antes de Cristo), se “bendecirán” los bastones de mando de los nueve ministros.
A las 11 horas, los nuevos integrantes del Máximo Tribunal acompañarán a la titular del Ejecutivo en Palacio Nacional y escucharán el mensaje que dirigirá a la Nación. A las 16 horas se “purificará” a los togados y se les entregarán los bastones, en una ceremonia en donde los pueblos indígenas les dan su confianza, pero, sobre todo, se les informa que los estarán vigilando de su buen desempeño, mediante el respeto, diálogo y consenso.
Este acto será en el primer cuadro de la capital mexicana y a las 17:30 horas iniciará un acto cultural indígena, ahí muy cerca del Templo Mayor. A las 19:30, en el Senado de la República, rendirán su protesta de ley los nueve elegidos.
Para las 21:30 horas se abrirá de manera simbólica la puerta que mandó cerrar Norma Piña por las protestas, como símbolo de que será el Palacio de la Justicia un edificio siempre abierto al pueblo. Por cierto, se decorará por artesanos xochimilcas, con flores de la región.
A las 22 horas, en sesión solemne, con la presencia de la Presidenta Sheinbaum, se instalará el nuevo Pleno del Máximo Tribunal Constitucional del País.
Vale la pena destacar que el primer ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz -quien por cierto vestirá ropas con símbolos “mixes”-, ya no tendrá el gran “power” que tenían los anteriores líderes del Poder Judicial. ¿Por qué me atrevo a asegurar lo anterior? La respuesta es muy sencilla: porque ya no manejará el dinero.
Los 5 mil 200 millones de pesos ahora los manejará el Órgano de Administración Judicial que estará integrado por cinco personas. Néstor Vargas será el enviado de Palacio Nacional y será, quizá, el personaje más perseguido de todos, porque él manejará la chequera.
Otros tres miembros de este órgano serán nombrados por el Pleno de la SCJN -y ya se imaginarán los estiras y aflojas-, y uno más por el Senado de la República.
La nueva operación administrativa y organizacional pasó como “bola lenta y silenciosa”, en medio de tanto escándalo por la elección de jueces, magistrados y ministros. Aquí, en este Órgano, residirá la sartén del mango.
El 1 de septiembre de 2027, Lenia Batres Guadarrama se convertirá en la segunda Presidenta y el 1 de septiembre de 2029, la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
Ojalá que las “limpias” funcionen, por el bien del país.
COLOFÓN:
+ Vidulfo Rosales, el abogado de los papás de los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, cambió de cachucha.
+ Ahora será un cercano asesor del Presidente de la SCJN.
+ El oriundo de Totomixtlahuaca, Tlacoapa, Guerrero ofreció que su lucha con los pueblos originarios seguirá “incólume.”
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
X: @GUSTAVORENTERIA