Vínculo copiado
El rango de edad donde más se encontraron suicidios es de los 17 a 26 años
10:12 sábado 31 diciembre, 2022
San LuisEn el estado de San Luis Potosí, durante el año 2022, el 83 por ciento de los suicidios ocurrieron en el sexo masculino, se registraron 163 en hombres y 33 en mujeres, el rango de edad donde más se encontraron suicidios es de los 17 a 26 años, siendo la población joven y en especial el género masculino la que más registra suicidios, con una tasa de 8.9 por 100 mil habitantes. Los municipios que destacan con mayores suicidios registrados en el año son la capital San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Rioverde, Ciudad Valles Tamazunchale y Aquismón (Datos del Subsistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones, SEED 2022). De acuerdo al SEED, los métodos más utilizados para efectuar el suicidio son el ahorcamiento, seguidos de disparos de arma de fuego y envenenamiento con químicos. En los Servicios de Salud se han emprendido acciones preventivas en instituciones educativas, por medio del reconocimiento de “Escuela YO. Prevención del Suicidio”. Donde se realizan actividades que fortalecen el sentido de pertenencia, la expresión de emociones, el sentido de valía personal y se proporciona información sobre qué hacer si un compañero está en riesgo. A septiembre se cuentan con 29 escuelas, teniendo un impacto de 1 mil 472 alumnos y 136 docentes capacitados. En los centros de salud se aplica la Escala para Detección de Depresión, los casos positivos son referidos a centro especializado como Centro Integral de Salud Mental (CISAME) o la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña y en el presente año, se han aplicado 40 mil 119 escalas de enero a septiembre. Y con la finalidad de otorgar conocimiento, herramientas, estrategias, técnica para la prevención, atención y referencia de la conducta suicida, se realizó el "Curso de Especialización en Identificación, Valoración e Intervención del Comportamiento Suicida", dirigida a personal de salud y personal de dependencias que trabajan con personas en riesgo. Se han establecido 4 generaciones en las cuales lo han cursado un total de 237 personas.