Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Necesaria infraestructura para las constantes crisis recurrentes de falta de agua e inundaciones
01:52 jueves 19 septiembre, 2024
San LuisLas obras prioritarias tanto para San Luis Potosí como su zona metropolitana durante el próximo trienio deben estar encaminadas a plantear un sistema de movilidad masivo, mejorar la conectividad, la creación de un sistema hídrico que permita la captación y aprovechamiento del agua pluvial, generar mayor infraestructura en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, así como “proyectos de infraestructura en áreas determinantes para el funcionamiento de la ciudad”, comentó el urbanista Benjamín Alva Fuentes.
El académico agregó que en la zona metropolitana y la Capital hay “crisis recurrentes de falta de agua e inundaciones”, por lo que la infraestructura hídrica debe priorizarse y generar un sistema de captación, distribución, tratamiento y aprovechamiento del agua pluvial, para que alrededor de la ciudad haya colectores pluviales que eviten que el agua de la sierra llegue a la ciudad y sea almacenada en las presas.
Detalló que una infraestructura de movilidad a nivel metropolitano conlleva pensar en un “sistema de movilidad masivo tipo metro”, con mayor capacidad que los autobuses y que permita la movilidad de un número mayor de personas.
Agregó que en San Luis Potosí hay varios municipios con potencial industrial y podrían fungir como áreas logísticas y de almacenamiento industrial debido a su ubicación geográfica y el cruce de carreteras, como Ciudad Fernández y Rioverde.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por su parte, el titular de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Juan Manuel Pérez Herrera, comentó que es importante priorizar el crecimiento económico e industrial de San Luis Potosí. En este sentido, a largo plazo es necesario un plan metropolitano unificado que contemplaría obras de acuerdo al uso de suelo de cada municipio y que indique hacía dónde puede crecer la ciudad, así como una reglamentación de los recursos.