Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO)La aprobación del paquete económico 2025 con nuevos impuestos fue en lo "oscurito"
13:17 lunes 16 diciembre, 2024
San LuisEn mesa de análisis par Altavox, Luis Gerardo Ortuño, presidente de Coparemex, Rafael Armendáriz, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Jorge Laeuteud, integrante de Canadevi y Francisco Naif, presidente de AMPI, señalaron que la aprobación del paquete económico 2025 con nuevos impuestos fue en lo "oscurito" y sin consultarles su opinión, aunque aun el Gobierno del Estado puede interceder para que no se vean tan perjudicados. "Con ninguna de las Cámaras se acercaron a proponer estos impuestos, hacía a dónde iba a ir, cómo se iba a utilizar", puntualizaron. Todos los presidentes de las Cámaras empresariales, coincidieron en la petición dirigida al gobernador de San Luis Potosí, respecto de que no se publique en el Periódico Oficial del Estado, pues externaron que para 2025 auguran un panorama complejo y por ello, consideran que es mejorar esperar a tomar decisiones precipitadas.
"Al no publicarse, pues no se cobra", detalló el presidente de Coparmex. Detallaron que, según el rumbo económico que tome Estados Unidos para el siguiente año, será el impacto en una posible desaceleración en la economía mexicana, por lo cual consideraron que da más beneficios detener la implementación de dichos impuestos a cobrarlos y crear más. Aseveraron que desde el sector empresarial, están dispuestos a coadyuvar con el gobierno para la creación de nuevos empleos, mismos que tengan mayores beneficios para sus trabajadores, sin embargo, también necesitan tener el respaldo de las autoridades gubernamentales para crear políticas públicas que les ayuden a mantener un crecimiento y no perjudique su relación con los consumidores. Por otra parte, criticaron que, hasta el momento no se ha compartido el uso que se le dará al monto recaudado, por lo cual, exhortaron a las autoridades a dar claridad y certidumbre al respecto, ya que esto ayuda incentivar la participación e incluso, a mantener un monitoreo en el trabajo que se vaya a financiar con lo recaudado. En adición a ello, el presidente de la AMHM aseveró que con el aumento en el impuesto al hospedaje, aun cuando sea mínimo, debe de ser transparentado, pues el fin del mismo era destinar el recurso a la promoción del estado y en caso de que no se trabaje en ello, los hoteleros podrían dejar la formalidad de lado y sumarse a la informalidad por falta de rentabilidad en sus negocios y por enfrentar una competencia desleal con plataformas digitales. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H