Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Titular de la Secretaría debe ser un profesional altamente cualificado, con una formación académica sólida, entre otras
15:16 martes 26 marzo, 2024
San LuisEnfrentar el cambio climático, conservar la biodiversidad, gestionar de manera correcta los recursos naturales, hacer planes de trabajo en educación y sensibilización ambiental, lograr una coordinación interinstitucional, dar respuesta a emergencias ambientales, controlar la contaminación y crear una agenda ecológica para San Luis Potosí, son los principales retos que deberá de enfrentar el nuevo titular de la Secretaría de Gestión Ambiental (Segam), señaló el vocero de Cambio de Ruta Luis González Lozano. Con más de 800 días de atraso en esta administración, la creación de esta agenda representa un reto crucial para el nuevo titular de la Segam, ésta debe ser un plan integral y estratégico que aborde los desafíos ambientales específicos de la región, promoviendo prácticas sostenibles en diversos sectores, declaró el activista.
Esta agenda deberá trabajar en diversos ejes que contemplen los recursos naturales de las cuatro zonas del estado, implementar sistemas de movilidad más ecológicos, planeación de la ciudad de manera sostenible, implementación de energías limpias, impulsar agricultura y ganadería con métodos más amigables con el medio ambiente, entre otros. El activista ambiental explicó que esta agenda tiene que perseguir los siguientes objetivos:
• Implementar políticas para el uso eficiente del agua, la protección de cuencas hidrográficas y la mejora del saneamiento y tratamiento de aguas residuales.
• Promocionar el uso de energías limpias y renovables, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir la huella de carbono.
• Fomentar sistemas de transporte público eficientes y ecológicos, así como infraestructura para bicicletas y peatones, para reducir la congestión y la contaminación del aire.
• Implementar programas de reciclaje, compostaje y manejo adecuado de residuos sólidos para minimizar la generación de basura y su impacto en el medio ambiente.
• Trabajar en la planificación urbana que integre criterios de sostenibilidad, como áreas verdes, edificaciones eficientes en energía y sistemas de drenaje sostenible.
• Apoyar a prácticas agrícolas y ganaderas que protejan los recursos naturales, promuevan la biodiversidad y aseguren la seguridad alimentaria y hacer campañas de sensibilización y programas educativos para fomentar una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente entre la población. En resumen, el nuevo titular de la Secretaría debe ser un profesional altamente cualificado, con una formación académica sólida, experiencia en gestión ambiental, habilidades de liderazgo y comunicación, compromiso con la sostenibilidad y capacidad para innovar y adaptarse a los nuevos retos del medio ambiente. Su rol es crucial para garantizar la protección y conservación de los recursos naturales y promover un desarrollo sostenible en la región, finalizó.