Vínculo copiado
Exclusiva
Se hará un estudio de impacto sobre el número de personas que pueden recibir por día y hora las zonas turísticas de las cuatro zonas del estado
01:46 domingo 30 abril, 2023
San LuisEs muy importante la derrama económica que se genera en los parajes turísticos, por lo que es necesario generar un reglamento para la regulación de aforos en esas zonas, sobre todo para aquellos que son parajes naturales, por su preservación, el respeto por la naturaleza y el incremento de las visitas turísticas, comentó la diputada Liliana Flores Almazán, de la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado. La diputada agregó que Semana Santa y Pascua, donde se genera una derrama económica importante de aproximadamente 803 millones de pesos, se buscará la creación de un reglamento para la regulación de los aforos en parajes turísticos dentro de las reformas a la Ley de Turismo de San Luis Potosí. Detalló que dentro del reglamento se contempla un estudio de impacto sobre el número de personas que pueden recibir por día y hora las zonas turísticas de las cuatro zonas para “poder tener un orden”. Además, se pretende informar a los visitantes sobre las zonas que requieren de reservación previa y los horarios en que pueden asistir, ya que actualmente algunos visitantes no están enterados que es necesaria una reservación para visitar el castillo de Edward James en Xilitla. Expuso que en el caso de los parajes turísticos naturales, el exceso de aforo daña la flora y fauna y los senderos por los que se puede transitar, por lo que “poco a poco se va destruyendo el entorno” si no se regulan. Los lugares que son atractivos históricos también resultan dañados en sus inmuebles con el exceso de visitantes, por lo que es importante regularlos y cuidar su nombramiento como patrimonios históricos. Explicó que dentro de la Ley de Turismo actual no se encuentra contemplado un reglamento de aforo, por lo que es uno de los objetivos fundamentales de las reformas a la ley que se están formulando a través de consultas y foros con empresarios, hoteleros, agencias de viajes y prestadores de servicios públicos en las cuatro zonas de San Luis Potosí. Flores Almazán agregó que los reglamentos no se encontraban dentro de la Ley de Turismo porque es una actividad que en muchas zonas se ha dada de forma “innata” entre familias, sin embargo, es necesario hacerlo como una actividad más profesional con capacitación, reglas y adecuaciones que proporcionen un servicio de calidad a los turistas. Finalmente refirió que actualmente no existe un censo actualizado sobre el número de parajes turísticos, por lo que se invitará a alcaldes y ayuntamientos a que realicen el inventario sobre los sitios turísticos que poseen los municipios, ya que en la página de turismo gubernamental no se detalla todos los sitios turísticos que posee el Estado.