Vínculo copiado
Exclusiva
El interés tendrá que estar centrado en poder comprobar el nivel de aprendizaje de las y los estudiantes
01:53 martes 23 mayo, 2023
San LuisLa pandemia y sus adecuaciones en la actividad escolar, dejó un rezago educativo de hasta dos años, reconoció Juan Carlos Bárcenas Ramírez secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El docente reconoció complicado dar un índice o un porcentaje de rezago, “pero si se podría decir que tuvimos un retroceso de unos 2 años, es complicado por el tema de procesos”. Aunque este rezago no puede calificarse de manera generalizada, ya que hubo alumnos que fueron favorecidos por la educación virtual, “pero también hay que reconocer que no todos tienen los medios, ni la infraestructura, ni el equipamiento para poder transitar”. Dijo que con el modelo de la “Nueva Escuela Mexicana” se tratará de combatir el rezago a través de una educación personalizada acorde al nivel académico de cada institución: “La idea es forjar con base en el conocimiento real que tiene cada alumno, en cada salón y cada escuela, y a partir de ahí poder programar los planes y programas de los contenidos de las asignaturas de tal forma que sea significativo e importante para cada uno de nuestros alumnos”. Abundó que el plan es uno solo, lo cual no se puede cambiar, “pero si el nivel de conocimientos que pueda tener cada una de las instituciones”. Al cuestionar a la figura magisterial sobre cómo no generar mayor rezago, tratando de descifrar el nivel educativo de cada institución, contestó que el nuevo modelo está diseñado para abatir el rezago educativo, “porque cuando hablas de unos contenidos genéricos hay quien tiene las bases sólidas y hay quien no, entonces por eso es que en un momento dado la idea en la que podamos partir de los conocimientos de los propios alumnos, porque entonces el interés tendrá que estar centrado en poder comprobar el nivel de aprendizaje de los niños”.