Vínculo copiado
La marcha del Orgullo LGBTIQ+ no tuvo quórum, sin embargo, la lucha por los derechos de la comunidad sigue
10:42 martes 2 julio, 2024
JaliscoA pesar de que Puerto Vallarta es considerado como uno de los principales destinos de la comunidad LGBTIQ+, el pasado fin de semana solamente 4 personas participaron en la caminata del Orgullo, sin embargo, Andrés León Hernández, activista social, señaló que hubo poca difusión y falta de interés en participar en una actividad enfocada para protestar más por los derechos y la igualdad, que para festejar. “Difusión, interés, cuando se trata de protestar, cuando se trata de realmente tomar las calles, ahí te das cuenta quiénes son las personas que realmente les interesa el movimiento, la población como tal, porque está bien dicho que somos una comunidad, pero yo te voy a decir algo, no nos conocemos entre todos y para que sea una comuna si tienen que conocer entre todos, somos una población y somos muchísimos.
En este tipo de cuestiones, yo siempre he dicho que las personas se van por lo más fiestero, si no te incluye fiesta, a la gente no le importa. Yo he dicho que el Pride no es Pride si no hay protesta, la protesta es muy importante, porque el Pride es un mensaje”.
Mencionó que por lo menos el 15 por ciento de la población vallartenses es de la comunidad LGBTIQ+. “Kenia Cuevas dice que el gobierno no nos está contando bien, piensa que somos una comunidad cuando realmente somos una parte muy importante de la población, aquí en Puerto Vallarta somos muchísima como muchísima población LGBT, sabes, o sea, yo creo que aproximadamente por lo menos el 15% de la población vallartense es LGBT”.
En ese sentido, manifestó que como parte de la comunidad LGBTIQ+ todavía no tiene nada que celebrar, ya que falta mucho por hacer.
“La gente que somos de Vallarta nos toca protestar por nuestros derechos, muchos dicen que pues es para celebrar, pero yo verdaderamente no tengo nada que celebrar si a mis hermanas trans trabajadoras sexuales se les sigue matando por trabajar por lo que hacen, si a Ociel Baena se le mató por ser una persona no binaria que estaba en un magistrado, o sea, qué puedo hacer si a mis hermanos lesbianas las siguen quemando, no puedo celebrar algo de lo cual yo no me siento orgulloso todavía.
Nos falta mucho que luchar y es muy importante que la gente sepa que la protesta es esencial para el avance de este movimiento, y más aquí en Vallarta que sí bien tiene su historia, creo que en estos momentos es muy importante darle muchísimo más impulso a todo esto y más visibilidad, porque así como hay aceptación, por causa de esta visibilidad también hay rechazo por parte de la sociedad”.
Finalmente dijo que a pesar de que no se tuvo el quórum para la caminata, actividad programada como parte del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, lo importante es dejar el mensaje que no solamente son fiesta, sino que también son protesta y lucha, además de que existen porque resisten.