Vínculo copiado
Se deberá exigir y vigilar que lo recaudado sea aplicado en infraestructura y no es gasto corriente
11:45 martes 14 diciembre, 2021
San LuisEste martes, fueron votados los dictámenes en contra del aumento a las tarifas del agua, alcantarillado y saneamiento público de los 21 organismos operadores del agua, entre ellos el Interapas, que aunque no habrá aumento a la cuota del uso doméstico, sí para comerciantes e industriales en la capital potosina. Fueron 24 votos a favor, con la abstención de Liliana Flores Almazán del PAN y el voto en contra (del dictamen) de Gabriela Martínez Lárraga de Redes Sociales Progresistas. La diputada Gabriela Martínez Lárraga, de RSP reprochó que no se está pensando en las y los potosinos, porque están causando un incremento para comercios e industriales, de quien se refirió como el sector productivo en el estado y a quienes estarán causando mayor afectación económica. Por su parte, el diputado René Oyarvide Ibarra, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo destacó que como legisladores se deberá exigir y vigilar que lo recaudado sea aplicado en infraestructura y no en gasto corriente. En contra parte, el diputado Alejandro Leal Tovias destacó que la Ley de Aguas en San Luis Potosí establece que los organismos operadores deberán contar con una tarifa media de equilibrio en la que se garanticen que sus egresados serán rescatados en sus ingresos. "La pandemia le pegó a los comercios y a la industria, pero también a los municipios, a los organismos operadores de agua (...) Soy empresario y antes de la pandemia tenía 80 trabajadores, hoy, en medio de la pandemia tengo tres (empleados) y aún así, estoy dispuesto a pagar el agua que me corresponde", enfatizó.